No Result
View All Result
  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS
    • NOTICIAS ANSES
    • AVISOS FÚNEBRES
    • LECTURA FÁCIL
    • NDI NEGOCIOS
    • SOCIEDAD
    • TROTAMUNDOS
Advertisement
19 °c
Mendoza
19 ° Jue
17 ° Vie
18 ° Sáb
22 ° Dom
Diario NDI
jueves 30 de marzo de 2023
  • Noticias Anses
  • Seguros al día
  • Avisos Fúnebres
  • Lectura Fácil
Diario NDI
  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS
    • NOTICIAS ANSES
    • AVISOS FÚNEBRES
    • LECTURA FÁCIL
    • NDI NEGOCIOS
    • SOCIEDAD
    • TROTAMUNDOS
No Result
View All Result
Diario NDI
No Result
View All Result

Desde que asumió Fernández el pasaje en avión entre Mendoza y Buenos Aires aumentó 838 %

  • 9 de febrero de 2023
  • 08:52

Así lo demuestra un relevamiento de la consultora Focus Market en base a información tomada de la plataforma de viajes Turismocity.

En los últimos tres años, los precios de los vuelos domésticos subieron más del doble que la inflación registrada en ese periodo, incluso con cuarentena aérea mediante, en un contexto de restricciones por la pandemia.

Mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcó un avance del 315,2% entre diciembre de 2019 y diciembre de 2022, los pasajes de avión de cabotaje se encarecieron hasta un 838% en ese lapso de tiempo. Así lo demuestra un relevamiento de la consultora Focus Market en base a información tomada de la plataforma de viajes Turismocity.

Los datos hacen referencia al precio final de los tickets aéreos, considerando la tarifa base que fija cada aerolínea y los cargos adicionales. Para todos los casos, se tomaron los precios promedio de los vuelos más económicos por tramo para los recorridos seleccionados.

Así, por ejemplo, un vuelo que valía $ 1500 en diciembre de 2019 de Buenos Aires a Bariloche, en diciembre de 2022 costó $ 13.700, un 813% más.

La situación se repite en el caso de la ruta Buenos Aires-Mendoza: un pasaje de $ 1300 en 2019 trepó a $ 12.200 en 2022, lo que significa un 838% de incremento.

En tanto, un boleto con salida desde Buenos Aires y destino final Iguazú costaba 1300 en 2019 y en 2022 subió a $ 11.500, con un alza del 784 por ciento.

Los resultados de este informe están en línea con un relevamiento reciente de la Bolsa de Comercio de Córdoba. Según esta entidad, un ticket para volar entre Buenos Aires y Mendoza en octubre de 2019 costaba $ 1800. Tres años después, sale $ 12.260, una suba del 680 por ciento.

LOS VUELOS AL EXTERIOR TAMBIÉN SE ENCARECIERON

Al igual que el informe de la Bolsa de Comercio cordobesa, el informe de Focus Market muestra que también aumentaron en dólares los pasajes internacionales, tras la reanudación de los vuelos luego de las flexibilizaciones por el Covid-19, con una aceleración inflacionaria mundial y la suba de costos, principalmente, del combustible de los aviones por la guerra entre Rusia y Ucrania.

Por caso, según el relevamiento de la consultora, un pasaje a los Estados Unidos en 2019 costaba u$s 530. Hoy, el mismo boleto tiene un valor de u$s 570, lo que significa un aumento en dólares del 7,5% (se tomó en cuenta la cotización de la divisa en $ 60 en ese entonces y de $ 375 al momento de hacer el análisis).

«Los precios de los pasajes internacionales están más caros. El encarecimiento no solo se da en la Argentina, sino en todo el mundo por distintos factores. Por el coronavirus, hubo un año y medio de baja demanda, que luego rápidamente se disparó. Aún hay gente que está haciendo viajes que pospuso en 2020», señaló Julián Gurfinkel, cofundador y chief marketing officer (CMO) de Turismocity.

Cabe recordar que antes de la pandemia no existían una serie de tributos que hoy gravan los tickets aéreos al exterior: ni el Impuesto País (un 30%), ni la Percepción a cuenta de Ganancias (un 45%), ni la Percepción de Bienes Personales (un 25%) -más conocida como ‘dólar Qatar’-, que encarecen un 112% el precio final de los pasajes.

Según el último reporte de la Asociación Latinoamericana de transporte Área (ALTA), la Argentina es el país de la región con más impuestos y tasas aéreas: tiene una carga tributaria hasta seis veces mayor más que saliendo desde otro destino latinoamericano, como Perú y República Dominicana.

«La Argentina se convirtió en uno de los países más proteccionistas en materia turística. La inflación es una de las problemáticas que más afecta tanto a residentes como no residentes. La falta de previsibilidad económica y la ausencia de reglas de juego claras hicieron que se retiren del mercado local varias aerolíneas», consideró Damián Di Pace, director de Focus Market.

Sobre este punto, Di Pace resaltó que menos argentinos viajando por el mundo se traduce en un menor flujo de vuelos para que más turistas extranjeros puedan visitar el país, lo que incide en la balanza turística, en un contexto de tipo de cambio conveniente para el turismo receptivo.

Fuente: El Cronista

Discussion about this post

No te pierdas de leer

Lavalle: una mujer habría matado a su hija y luego se suicidó

30 marzo, 2023
Res. carne de vaca/ Gentileza

Se renueva Precios Justos Carne con un aumento de 3,2%

29 marzo, 2023

Tupungato: Economía capacitó en tecnología agrícola a estudiantes de nivel secundario 

29 marzo, 2023

Previaje 4: en qué fechas se podrá viajar y a qué descuentos se puede acceder

29 marzo, 2023

Alberto Fernández se reunió con Joe Biden en la Casa Blanca

29 marzo, 2023
Más Noticias
dinero secuestrado
POLICIALES

Dos personas con marihuana fueron detenidas en Tupungato

28 marzo, 2023

En la jornada del día de ayer, cerca de las 19 horas, dos sujetos con actitudes sospechosas fueron detenidos. El...

POLICIALES

El fin de semana dejó vehículos retenidos y personas procesadas

28 marzo, 2023

Este fin de semana durante los controles policiales en el Departamento de Tupungato quedaron varias personas que fueron procesadas y...

POLICIALES

Tupungato: Detuvieron a  dos hombres que tenían armas blancas y drogas

28 marzo, 2023

El hecho ocurrió el día lunes 27 de marzo, alrededor de las 12:40 horas, en el Departamento de Tupungato. Mientras...

computadoras
POLICIALES

Dos menores involucrados: detuvieron a cuatro hombres por robar artículos electrónicos en Tupungato

28 marzo, 2023

En el día de ayer se detuvieron a cuatro masculinos en la calle La Gloria, Tupungato. Los mismos, dos mayores...

Noticias

San Martín: encontraron un feto en un basural

27 marzo, 2023

El hallazgo se produjo este lunes en horas de la mañana. Este lunes por la mañana, el personal de la...

moza
POLICIALES

Condenaron al hombre que agredió una moza en la Arístides

27 marzo, 2023

José Luis Pericoli (35) admitió haber sido la persona que agredió a Agustina Tramontana (20) y le produjo graves lesiones...

Load More
Desde la web
Diario NDI

Diario NDI . Todos los derechos reservados . 2020 . Valle de Uco . Mendoza . Argentina

Menú

  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS

Seguinos

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS
    • NOTICIAS ANSES
    • AVISOS FÚNEBRES
    • LECTURA FÁCIL
    • NDI NEGOCIOS
    • SOCIEDAD
    • TROTAMUNDOS

Diario NDI . Todos los derechos reservados . 2020 . Valle de Uco . Mendoza . Argentina