PFA
Golpe al blanqueo

Desarticulan organización que operaba con criptomonedas y compraba vinos en Mendoza para exportar

La Policía Federal Argentina desmanteló una red brasileño-argentina que utilizaba criptomonedas para blanquear millones y expandía sus operaciones a través de una empresa vitivinícola en Mendoza.

En una operación bautizada como “Comando-Crypto,” la Policía Federal Argentina llevó a cabo 40 allanamientos en Buenos Aires y la provincia de Mendoza, deteniendo a tres personas y confiscando una impresionante suma de dinero. Esta organización multinacional había tejido una compleja red de blanqueo de activos que involucraba criptomonedas y la compra de bienes muebles e inmuebles.

La investigación comenzó a raíz de una denuncia presentada por la Procuraduría de Criminalidad Económica y el Lavado de Activos (PROCELAC), que alertaba sobre la transferencia de grandes sumas de dinero mediante criptomonedas y activos fiduciarios. Los implicados eran de nacionalidad brasileña y estaban vinculados a una organización narcocriminal conocida como “Comando Vermelho.”

Las nuevas monedas digitales en alza

En Brasil, esta organización ya había sido objeto de una investigación que resultó en la detención de varios miembros y el bloqueo de cuentas y bienes. En ese contexto, se descubrió que estaban utilizando criptomonedas para lavar dinero sin dejar rastro de los fondos.

En Argentina, la organización operaba a través de testaferros que realizaban diversas transacciones financieras, incluyendo depósitos, transferencias, cambios de divisas y operaciones con poderes certificados por notarios. Esto les permitía ocultar su responsabilidad sobre el patrimonio que acumulaban de manera rápida y sin declarar.

La investigación de la Policía Federal Argentina reveló que los líderes de la organización, entre ellos M.C.S. y su familia, llevaban un estilo de vida lujoso y habían acumulado un patrimonio considerable sin una base legal declarada en el país.

La Policía Federal Argentina realizó 40 allanamientos

Además, la pesquisa identificó contactos en Argentina que colaboraban en el blanqueo de activos, vinculando a la organización brasileña con empresas de viajes estudiantiles y el mercado de capitales informal en el microcentro porteño. La red se expandía rápidamente, incorporando nuevos miembros, incluyendo a E.D.M., que se destacó en la compra y venta de activos virtuales.

Lo más sorprendente fue la incursión de la organización en el mercado vitivinícola a través de una empresa radicada en Mendoza. Planeaban exportar vino a Brasil y Francia, diversificando aún más su poder económico.

Para desentrañar el entramado de esta red, los investigadores solicitaron al magistrado la figura del “agente revelador,” que les permitió involucrarse en el mercado criptográfico y obtener información crucial sobre las cuentas utilizadas por la organización criminal.

Como resultado de esta operación, se llevaron a cabo 40 allanamientos en diferentes ubicaciones, con la detención de tres de los principales involucrados y el decomiso de una importante suma de dinero, vehículos de lujo, armas de fuego y documentos fundamentales. Se bloquearon cuentas bancarias y se clausuraron oficinas utilizadas para el intercambio ilícito de criptomonedas y divisas extranjeras.

Esta innovadora operación también logró rastrear y secuestrar más de 15 billeteras virtuales con criptomonedas, sentando un importante precedente en la lucha contra el blanqueo de dinero en Argentina. La Policía Federal y la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (U.F.E.CI) trabajaron en conjunto para desmantelar esta sofisticada red criminal y poner fin a sus operaciones de lavado de dinero en el país.

+ Noticias