La empresa Asistir le quitó la cobertura médica a una familia de Las Heras por no “haber declarado” la orientación sexual de una de las niñas.
La empresa de salud será demandada por quitarle la cobertura médica a una familia, sin razones. La explicación al grupo familiar fue que “deberían haber puesto en aviso a la empresa sobre la orientación o preferencia sexual de una de sus hijas”. El caso será elevado en los próximos días a la Justicia en el por el delito de discriminación.
Los datos fueron aportados por los abogados demandantes Maximiliano Legrand y Sebastián Garro quienes presentarán una demanda contra la empresa. “Nuestros clientes se encontraron con la sorpresa que no tenían cobertura entonces Ivana (madre) llamó a la prepaga y le dijeron que ‘le va a llegar una carta documento’ donde se le dice que omitió al momento de llenar los formularios omitió declarar que era gay” expresó Legrand.
El escrito de ASISTIR
Posteriormente llegó el escrito donde dice textualmente que la baja de todo el grupo familiar es por: “haber omitido deliberadamente la situación particular existente de uno de los menores incluidos”. Además de esta carta existe una grabación donde el apoderado de la empresa expresa el mismo argumento: la orientación sexual de la menor de 15 años, es para la empresa, un condicionante para proveerlos del servicio.

Ante la primera consulta a los letrados, la familia realizó una primera denuncia en el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), además de una demanda por daños y perjuicios que será presentada en estos días ante la Justicia. La acción no solo expresa un acto discriminatorio sino que privó a todo un grupo familiar del derecho de acceder a la Salud.
La presentación
“El Código penal establece como delito la discriminación en relación a la orientación sexual, la empresa le quita o priva de una cobertura de salud (derecho a salud y a no ser discriminada) las Convenciones de carácter constitucional como la de Los Derechos del Niño y el Pacto de San José de Costa Rica dejan en claro estas situaciones” argumentó el abogado.
Un dato que “se filtró”
El problema se presentó después que la menor acudió a una entrevista psicológica –estando adheridos a la prepaga- en donde se pretendió acompañarla en el proceso de comprender sus cambios corporales actuales. Esta situación -más el expresar su preferencia sexual- parece haber llegado a oídos de las autoridades de la empresa.
Pese a que hoy existe una gran necesidad de repensar estos temas y respetar las decisiones personalísimas sobre el cuerpo y la sexualidad de otras personas: aun existen muchos lugares y espacios de resistencia donde se repele –y peor aún- se estigmatiza como “enfermedad” a las preferencias de una persona.
Discussion about this post