El diputado nacional y un grupo de referentes del PRO llevaron a la Justicia Penal al titular del Instituto de Asuntos indígenas, Alejandro Marmoni, por abuso de autoridad.
El conflicto por el reconocimiento de unas 30.000 hectáreas de tierras del sur mendocino por parte del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) a comunidades autodenominadas mapuches, ya llegó a la Justicia Penal.
La denuncia es contra el director de esta institución, Alejandro Marmoni y lleva la firma de los diputados nacionales Omar de Marchi y Álvaro Martínez y de los titulares de los bloques legislativos Gustavo Cairo y Rolando Baldasso -de la Cámara de Diputados y de la de Senadores, respectivamente-
De esta manera, se convirtieron en los primeros en denunciar penalmente al funcionario y se adelantaron al senador nacional y precandidato a Gobernador por Cambia Mendoza, Alfredo Cornejo y al auditor General de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, que anunciaron durante la tarde de este jueves que colocarían la denuncia durante la mañana del viernes.
En qué consistió la denuncia de los referentes del PRO
La denuncia presentada por el precandidato a Gobernador y los referentes del PRO -patrocinados por el abogado Federico Ábalos- indica que “el Presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Alejandro Marmoni, incurrió en los delitos de Abuso de autoridad, tipificado en el art 248 del Código Penal y por firmar resoluciones contrarias a la ley y la Constitución”.
Se presentó ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Ciudad de Buenos Aires.
Al respecto, desde el PRO indicaron que la denuncia complementa el proyecto de declaración que presentó, el pasado 1 de febrero en la Legislatura de Mendoza, el diputado Gustavo Cairo.
Cabe recordar que Cairo solicitó a los diputados provinciales que aprobaran un proyecto de declaración por el cual se considera que el pueblo mapuche no es originario del territorio mendocino y que por ello, ninguna comunidad de ese origen puede invocar derechos ancestrales en Mendoza.
De problema territorial a grieta política
En el fondo del asunto, tanto el PRO como los radicales están de acuerdo, puesto que consideran que este reclamo no es genuino.
Sin embargo, la problemática de las tierras sureñas reclamadas por comunidades que se autodenominan mapuches se convirtió en un asunto de campaña.
Así, mientras los radicales aununciaban que irían a la Justicia, los dirigentes del PRO ya habían ido.
Un motivo más que acrecienta la separación entre Alfredo Cornejo y Omar De Marchi.
Fuente: Diario UNO
Discussion about this post