El Valle de Uco mostrará una importante presencia en la Fiesta de la Ganadería de las zonas áridas.
La 38° Edición de la Fiesta se realizará desde el 8 al 12 de mayo en el departamento de General Alvear. Productos artesanales, comerciales e industriales, charlas técnicas, visitas guiadas, peña, espectáculos y jineteada forman parte de la grilla.
Daniela Moyano, joven oriunda de Pareditas, será la representante de San Carlos en la Fiesta de la Ganadería, la joven de 22 años se encuentra finalizando sus estudios de Educación Primaria.
«Ser representante de San Carlos como reina de la Ganadería para mi es un privilegio. Me siento muy ansiosa por conocer la hermosa fiesta Nacional de la ganadería de zonas áridas 2019, ya que es una fiesta muy diferente donde se evalúan a las representantes de cada departamento por sus conocimientos. Estoy viviendo una experiencia única e inolvidable, donde atrás mío encuentro a mucha gente que me apoya y me brinda todo su amor» contó Daniela a NDI.
Daniela participó como candidata a Reina departamental de la Vendimia y desde ese momento expresó su intención por revalorizar la cultura local. «Mi objetivo es poder dar a conocer todas nuestras costumbres como pueblo. Llevar la banda y lo que ella representa con el mayor orgullo donde se requiera mi presencia» decía Daniela.
La Fiesta se llevará a cabo en el predio ferial de calle 7 y ruta nacional 188, donde se alojan centenares de expositores de todo el país con productos artesanales, comerciales e industriales durante los 5 días de fiesta.
El sector productivo encuentra su espacio en la charlas técnicas dictadas por profesionales para el mejoramiento de los cultivos de la zona y de la genética del rodeo de secano. Además, estudiantes de todos los niveles pueden acceder a un circuito de visitas guiadas del que anualmente participan más de 5.000 niños y adolescentes de escuelas rurales y agrotécnicas de toda la provincia.
También se realizará el viernes 10 el acto ganadero, con la selección de las mejores cabañas participantes y la respectiva entrega de premios, y posteriormente se abrirán las tranqueras para dar paso al tradicional remate ferial de cabezas.
El sábado al mediodía tiene lugar el famoso almuerzo ganadero, con la presencia de funcionarios provinciales y de figuras nacionales, y donde el presidente de la Cámara de Comercio brinda un discurso.
Los espectáculos también cuentan con un lugar privilegiado. Además de la Peña de la Fiesta, donde cada noche suben a escena artistas regionales con lo mejor de la música cuyana, se suma el salón mayor, con espectáculos nacionales de primer nivel que se confirmarán en breve.
El sábado se proclamará, elección mediante, a la nueva embajadora nacional de la Ganadería de Zonas Áridas.
Por último, el domingo 12, llegará el momento que la gente de campo espera ansiosamente: la jineteada más grande del Oeste argentino, con más de 80 montas, tres montas especiales de campeones mendocinos y otros tantos de Jesús María. Y, por primera vez en el Sur de Mendoza, un
gran encuentro de “tropillas entabladas”, colorido espectáculo que promete convertirse en tradición de ahora en adelante, para cerrar la fiesta ganadera.
Discussion about this post