Es el porcentaje fijado por la Ley de Alquileres para los inquilinos que deben renovar contrato en marzo o les toca actualizarlo.
De acuerdo con la Ley de Alquileres vigente, la cual establece que los aumentos de los contratos se rigen por ajustes anuales, los inquilinos que firmaron un contrato en marzo de 2022, percibirán el próximo mes un aumento de alrededor del 89%, según el índice del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Cabe recordar que se ha intentado sin éxito derogar la ley y sancionar otra que tenga en cuenta la evolución de los salarios y no el proceso inflacionario. Es por ello, que los aumentos de los inmuebles en alquiler, cada vez más se encarecieron en el último tiempo.
Esto está generando también que los alquileres queden retrasados durante mucho tiempo y los propietarios de casas y departamentos están sacando sus propiedades del mercado inmobiliario porque no les conviene alquilar, o bien prefieren alquilar por día a turistas.
Muchos optan por vender y por eso los precios han bajado, debido a que hay muchos inmuebles para la oferta, así el comprador logra imponer sus condiciones y precio si hay gente apurada por dejar de tener alguna propiedad.
Ley de alquileres ¿Qué nos dice?
Según la Ley de Alquileres vigente, el plazo mínimo para los contratos de alquiler de vivienda es de 3 años. En los contratos el precio del alquiler se debe fijar como valor único, por períodos mensuales y solo se pueden realizar ajustes anuales.
Hasta fines de junio de 2020, antes de ser promulgada la Ley de Alquileres (27.551), el precio se definía cuando se firmaba el contrato, y ese monto total se dividía por los 24 meses de duración del alquiler y, en general, se pactaba con subas semestrales.
A partir de la nueva ley, los alquileres se ajustan una vez por año con una fórmula compuesta en un 50% por la evolución de los salarios (índice Ripte) y 50% por la evolución de la inflación que mide el Indec (IPC).
Discussion about this post