El precandidato a gobernador por Cambia Mendoza aseguró que antes de esta medida, el ausentismo docente era tres veces mayor en el sector público que en el privado.
El ítem aula es uno de los temas de la campaña electoral 2023 que más han cuestionado los precandidatros a gobernador, excepto, como resulta obvio, Alfredo Cornejo, ya que este cambio en el salario docente se introdujo durante su gobierno entre 2015 y 2019.
Este jueves, durante la inauguración de un centro de salud en Lavalle, y consultado por Radio Nihuil acerca de esta temática, Cornejo lo defendió.
«Antes del item aula, el ausentismo docente era tres veces mayor en la educación pública que en la privada, hoy el nivel es el mismo en ambos sectores. Lo que yo quiero saber es qué cambiaría exactamente la oposición«
Cornejo desmintió la reducción del presupuesto educativo
El precandidato a gobernador por Cambia Mendoza hizo su lectura personal sobre un estudio difundido por el Observatorio Argentinos por la Educación que se extiende desde el 2004 al 2021y revisa cómo ha sido la participación de la educación en el presupuesto de las provincias,. A través de este trabajo, publicado por Diario UNO, se supo que las dos jurisdicciones en las que más se ha visto diezmado es en CABA y en Mendoza.
Cornejo dio su opinión al respecto.
Este estudio no contempla los financiamientos propios de las provincias, y hace foco en los nacionales. Ahí hay una gran distorción
También señaló que hay información que contrasta con ese informe, cuando se agregan variables provinciales.
Al respecto, dijo que: «Hay provincias que han tenido un apoyo financiero muy grande. Toda la educación tiene un gran deterioro, en todas las provincias. En algunos casos, derivados de cambios culturales y tecnológicos».
Luego, cerró «Mendoza tiene una cantidad de días de clases muy superior a otras provincias, Esto nos parece un gran logro, ¿es suficiente? no lo es. Habrá que revisar lo que sea necesario y cambiarlo».
Fuente: Diario UNO
Discussion about this post