No Result
View All Result
  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS
    • NOTICIAS ANSES
    • AVISOS FÚNEBRES
    • LECTURA FÁCIL
    • NDI NEGOCIOS
    • SOCIEDAD
    • TROTAMUNDOS
Advertisement
13 °c
Mendoza
8 ° Mié
11 ° Jue
13 ° Vie
16 ° Sáb
Diario NDI
martes 17 de mayo de 2022
  • Noticias Anses
  • Seguros al día
  • Avisos Fúnebres
  • Lectura Fácil
Diario NDI
  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS
    • NOTICIAS ANSES
    • AVISOS FÚNEBRES
    • LECTURA FÁCIL
    • NDI NEGOCIOS
    • SOCIEDAD
    • TROTAMUNDOS
No Result
View All Result
Diario NDI
No Result
View All Result

Continúa el paro de transportistas: reclaman que se normalice el abastecimiento de combustibles

  • 12 de abril de 2022
  • 08:26
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Paro de transportistas

Paro de transportistas. Foto: Página 12

Los transportistas de granos nucleados en la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra) iniciaron este lunes un paro por tiempo indeterminado a raíz de la escasez de gasoil, que en las últimas semanas se tradujo en la fijación de cupos de 15 litros por vehículo y derivó en el surgimiento de un precio blue cuando se quiere comprar un volumen mayor.

Además, reclaman la actualización de la tarifa nacional para los fletes de granos, que contemple el precio real que pagan por el gasoil, y mejores condiciones de infraestructura en los accesos a los puertos exportadores.

Por qué falta gasoil

Desde hace varias semanas vienen registrándose faltantes en el abastecimiento de gasoil en las provincias. Una muestra de los problemas que enfrenta el mercado lo dejó en evidencia YPF en un comunicado distribuido a fines de marzo donde detalló que, según cifras oficiales, el consumo de gasoil en el canal mayorista retrocedió 2,5 por ciento en el primer trimestre, mientras que en el canal minorista trepó un 12 por ciento. Esa brecha se explica porque, a diferencia de lo que indica la lógica, el gasoil no está más barato en el canal mayorista sino hasta un 25 por ciento más caro.

Entonces, los consumidores habituales del canal mayorista recurren a las estaciones de servicio para tratar de conseguir combustible más barato y lo terminan pagando a un precio diferencial entre el minorista y el mayorista. Para evitar esos cruces es que las petroleras están agudizando los controles, pero esos controles van sobre las causas y no sobre las consecuencias del creciente desabastecimiento.

El problema de fondo es que es que el precio en el canal minorista estuvo congelado de hecho entre mayo del año pasado y febrero de este año por decisión de YPF que controla el 55 por ciento del mercado y le pone un techo al resto de las petroleras. En respuesta a esa situación, Axion, Raizen (Shell), Puma (Trafigura) y Dapsa, entre otras, comenzaron a ajustar en el segmento mayorista, donde compra el agro y la industria, para de ese modo compensar parte de las pérdidas que supone la importación.


Los transportistas de granos nucleados en la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra) iniciaron este lunes un paro por tiempo indeterminado a raíz de la escasez de gasoil, que en las últimas semanas se tradujo en la fijación de cupos de 15 litros por vehículo y derivó en el surgimiento de un precio blue cuando se quiere comprar un volumen mayor. Además, reclaman la actualización de la tarifa nacional para los fletes de granos, que contemple el precio real que pagan por el gasoil, y mejores condiciones de infraestructura en los accesos a los puertos exportadores.

Por qué falta gasoil

Desde hace varias semanas vienen registrándose faltantes en el abastecimiento de gasoil en las provincias. Una muestra de los problemas que enfrenta el mercado lo dejó en evidencia YPF en un comunicado distribuido a fines de marzo donde detalló que, según cifras oficiales, el consumo de gasoil en el canal mayorista retrocedió 2,5 por ciento en el primer trimestre, mientras que en el canal minorista trepó un 12 por ciento. Esa brecha se explica porque, a diferencia de lo que indica la lógica, el gasoil no está más barato en el canal mayorista sino hasta un 25 por ciento más caro.

Entonces, los consumidores habituales del canal mayorista recurren a las estaciones de servicio para tratar de conseguir combustible más barato y lo terminan pagando a un precio diferencial entre el minorista y el mayorista. Para evitar esos cruces es que las petroleras están agudizando los controles, pero esos controles van sobre las causas y no sobre las consecuencias del creciente desabastecimiento.

El problema de fondo es que es que el precio en el canal minorista estuvo congelado de hecho entre mayo del año pasado y febrero de este año por decisión de YPF que controla el 55 por ciento del mercado y le pone un techo al resto de las petroleras. En respuesta a esa situación, Axion, Raizen (Shell), Puma (Trafigura) y Dapsa, entre otras, comenzaron a ajustar en el segmento mayorista, donde compra el agro y la industria, para de ese modo compensar parte de las pérdidas que supone la importación.PUBLICIDAD

La promesa de YPF

Para tartar de llevar tranquilidad al mercado justo en el inicio de la cosecha gruesa YPF informó la semana pasada que aumentará un 10 por ciento su oferta de gasoil en abril respecto al mismo mes de 2019. «Como forma de complementar este aumento de la producción local, YPF va a sumar 150 millones de litros de gasoil importado antes de fin de mes, y 100 millones de litros durante la primera quincena de mayo», aseguró la compañía a través de un comunicado. Ese volumen extra de combustible importado se estima que le deparará a la compañía una pérdida de 75 millones de dólares por el diferencial entre el precio internacional y el valor al que lo puede vender en el mercado local.

«Este enorme esfuerzo de producción e importación está acompañado por el funcionamiento de la cadena logística a su máxima capacidad. Los despachos de combustibles en los primeros días del mes son superiores a la media y a los valores históricos», informó además la empresa.

Las razones del paro

Mientras tanto, los problemas de abastecimiento continúan y Fetra decidió parar como forma de presionar para obtener una solución.

«No hemos sido citados a una mesa para negociar tarifas. Ninguna de las condiciones que nosotros pedimos solucionar para seguir trabajando han sido atendidas, por lo cual nos hemos visto obligados a realizar un cese de actividades», aseguró la secretaria Legal de FETRA, Valeria Pardo. Según la dirigente: «La situación sigue siendo la misma que la semana pasada y se agrava día a día. Por eso, la medida de fuerza era inevitable, porque no aparecieron soluciones».

En declaraciones a AM 990, Pardo señaló que, en cuanto al abastecimiento de gasoil, «YPF asegura que destinará millones de litros, pero hasta ahora esa decisión no ha impactado en el interior del país». Durante el último fin de semana, FETRA emitió un comunicado en el cual justificó el paro «hasta lograr respuesta».

Fuente: Página 12

Discussion about this post

casino_tower_sanrafael_mendoza casino_tower_sanrafael_mendoza casino_tower_sanrafael_mendoza

No te pierdas de leer

Accidente de este lunes. Foto: gentileza.

Tupungato: el concejal Arce protagonizó otro accidente

17 mayo, 2022
Kawasaki plan mi moto

Regresó el plan «Mi moto»: 12 marcas de motos en en 48 cuotas

17 mayo, 2022
Autoconvocados por el Agua Pura, Tunuyán en

La Asamblea por el Agua Pura se manifiesta en el foro de metalmecánica y minería en el Hotel Park Hyatt

17 mayo, 2022
Torneo Efemérides de Mayo 2022 Tupungato

Más de 300 atletas llegaron a Tupungato por el torneo «Efemérides de mayo»

17 mayo, 2022
protocolos y distanciamiento

Paro de transporte en el interior del país ¿Cómo afecta a Mendoza?

17 mayo, 2022
estética tunuyán
Más Noticias
chocó contra un poste de luz
POLICIALES

Tunuyán: se descompensó y chocó contra un poste de luz

16 mayo, 2022

La mujer se encuentra ilesa, explicó que al momento del choque se descompensó y perdió el dominio del automóvil. Este...

nuevos casos
POLICIALES

Tupungato: salió de un cumpleaños con un disparo en el pie

16 mayo, 2022

Una mujer de 24 años de edad debió ser trasladada al Hospital Scaravelli de Tunuyán para ser atendida y diagnosticada....

Plaza Virgen de Lourdes Tupungato
POLICIALES

Tres ladrones, uno de ellos menor de edad, detenidos tras un robo en Tupungato

16 mayo, 2022

El hecho se conoció cuando personal de Tránsito Municipal dio aviso al 911 sobre un ilícito sucedido en el barrio...

cundo altamira restaurante tasting room
PUNTO UCO

Cundo Altamira: el paraíso de los porteños 

14 mayo, 2022

Entre viñas y montañas, ubicado en la mejor zona productiva para el vino mendocino nace Cundo Altamira. Un espacio destinado...

calle Yrigoyen y Favaloro Tunuyán.
POLICIALES

Tunuyán: una anciana llegó a su casa y la esperaba un ladrón con un arma

14 mayo, 2022

La víctima es una mujer de 84 años de edad domiciliada en el Barrio Güemes de Tunuyán. El ladrón la...

policía-dinero-robo
POLICIALES

Operativo en Tupungato: detuvieron a un hombre acusado de abuso a una menor

12 mayo, 2022

El operativo logró dar con un hombre de 32 años de edad por abuso a una niña. Una serie de...

Load More
Desde la web
Diario NDI

Diario NDI . Todos los derechos reservados . 2020 . Valle de Uco . Mendoza . Argentina

Menú

  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS

Seguinos

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS
    • NOTICIAS ANSES
    • AVISOS FÚNEBRES
    • LECTURA FÁCIL
    • NDI NEGOCIOS
    • SOCIEDAD
    • TROTAMUNDOS

Diario NDI . Todos los derechos reservados . 2020 . Valle de Uco . Mendoza . Argentina