Se trata de «Kisy» Pintos, quien cuenta con varias obras en su haber, propuso restaurar el Cóndor de manera gratuita para la provincia.
El artista plástico, pintor y músico, es de Tunuyán y se desempeña como docente de Artes Visuales y se postuló de forma voluntaria y gratuita, para restaurar el clásico monumento que está en Guaymallén.
El icónico monumento «del Cóndor» fue creado por Juan José Cardona y se compuso desde 1958 hasta 1977 cuando se completaron las etapas: abstracta y natural. En febrero de este año una fuerte tormenta de granizo rompió buena parte de la obra.
Kisy es un multifacético artista que en los últimos años ha ganado experiencia y popularidad en el mundo artístico. Actualmente tiene a cargo la proyección de obras de este estilo en la comuna de Tunuyán y, mediante sus redes, confirmó su postulación e intención de trabajar en la obra.
“Quería hacer público mi agradecimiento a todas las personas que reconocen, valoran y confían en mí trabajo. Ésta semana ha sido muy emotiva; así que afirmo lo que he dicho en diferentes medios y notas: SI, yo arreglo el Cóndor con mucho gusto y lo hago gratis”, expresó Pintos.
A su vez aclaró que solo pide los materiales para hacerlo. Vale aclarar que las autoridades gubernamentales confirmaron que no se reemplazará y que se restaurará. “Lo hago por todos y para todos, el Cóndor es parte del patrimonio cultural, símbolo de Mendoza, figura elegida en la provincia, un ícono ya establecido”, enfatizó.
Historia del Cóndor
En 1958 se inauguró la “primera etapa” la cual se basó en una representación abstracta del ave y posteriormente en 1977 se colocó la figura natural dando lugar a lo que conocemos hasta hoy. En 1997 el monumento fue restaurado, y en los días posteriores recibió tareas de mantenimiento como pintura.
Para febrero de este 2022 una fuerte tormenta de granizo azotó específicamente a Guaymallén lo que hizo que la escultura de yeso y cemento perdiera la cabeza y otras partes.
Hoy se decidió restaurar a la obra para conservar parte de lo que, desde medio siglo atrás, representa en la zona y en la conciencia colectiva.
Leé también: Se conocieron jugando en internet, ella viajó a Tunuyán y se casaron
Discussion about this post