Inflacion
Ahorro

Compre sin IVA: cómo maximizar tus ganancias y gastar lo mínimo posible

Descubrí como una familia de clase media puede sacarle el máximo provecho al programa "Compre sin IVA". Te explicamos cómo planificar compras e invesiones para ampliar tus ingresos.

Desde el 18 de septiembre, el programa “Compre sin IVA” en Mendoza ha permitido a los consumidores recuperar hasta $18.800 por mes en alimentos, bebidas, productos farmacéuticos, de herboristería, cosméticos, tocador y perfumería al utilizar su tarjeta de débito (equivalente al 21% de cada compra, con un tope mensual por beneficiario).

Si bien podrían hacer una sola compra grande para alcanzar ese tope máximo, existe una estrategia más eficaz: realizar múltiples compras de menor valor. Aquí le presentamos algunas opciones:

  1. Comprar 5 veces, gastando $20.000 cada vez: La primera compra de $20.000 generará una devolución de $4.200 dos días después. En las siguientes compras, se gastarán nuevamente $20.000 ($15.800, más los $4.200 de devolución). En total, habrá gastado $83.200 ($20.000 + 4 x $15.800) al final del mes.
  2. Comprar 10 veces, gastando $10.000 cada vez: En la primera compra de $10.000, recibirá una devolución de $2.100 en 24-48 horas. En las siguientes compras, necesitará disponer de $7.900 (más el reintegro). En total, habrá gastado $81.100 ($10.000 + 9 x $7.900).
  3. Comprar 20 veces, gastando $5.000 cada vez: Cuanto menor sea el monto de cada compra, mayor será la acumulación de reintegros. Así, con compras de $5.000 y una devolución de $1.000 cada vez, habrá gastado $80.050 ($5.000 + 19 x $3.950) al final del mes.

Pero ¿qué hacer con el dinero recuperado? La estrategia es combinarlo con inversiones inteligentes. En el contexto de “Compre sin IVA”, muchas personas reconsideraron la opción de mantener su dinero en Mercado Pago, Plazo Fijo u otros Fondos Comunes de Inversión. La respuesta podría ser una combinación de todos estos instrumentos financieros.

Tomemos el ejemplo de una familia mendocina que necesitó $362.100 en agosto para cubrir sus gastos. Si recuperaran el 21% de los gastos en alimentos y bebidas, obtendrían reintegros por $16.485. Supongamos que gastan la mitad de su presupuesto en compras de alimentos, es decir, $39.250, y luego reciben un reintegro de $8.242,50. Pueden dejar ese dinero invertido durante una semana, junto con las devoluciones de “Compre sin IVA”, antes de hacer otra compra.

Así, dispondrían de $47.492,50 (la mitad del presupuesto para compras más el reintegro) antes de hacer la segunda compra. Esto les permitiría obtener un reintegro de $10.158,43 en esa compra. Repetir esta estrategia les permitiría maximizar tanto sus fondos como las devoluciones de la AFIP por cada compra.

En resumen, divida sus compras en múltiples transacciones, invierta el dinero restante y vuelva a ingresarlo en su cuenta antes de hacer una nueva compra. Esta estrategia le permitirá aprovechar al máximo su dinero y las devoluciones de la AFIP.

¿Conviene comprar con tarjeta de crédito? Anteriormente, usar tarjeta de crédito para comprar en el supermercado era una opción para “ganarle a la inflación”. Sin embargo, con la devolución del 21% en “Compre sin IVA”, es más conveniente usar la tarjeta de débito para aprovechar este beneficio. Aun así, es importante tener en cuenta que la devolución tiene un tope de $18.800. Si sus compras superan este límite, considerar la estrategia de “patear los pagos” puede ser beneficioso, especialmente teniendo en cuenta las fechas de cierre de las tarjetas de crédito.

+ Noticias

servicio meteorológico

Por: Redacción NDI