Los trabajos tienen un plazo de 18 meses. El gobernador Rodolfo Suárez visitó la zona junto al vicegobernador, Mario Abed.
Este miércoles comenzó la construcción de los primeros cuatro kilómetros de la doble vía del Este, que integrará los caminos productivos de los departamentos de Rivadavia, Junín y San Martín al corredor bioceánico del Mercosur.
El gobernador Rodolfo Suarez visitó el inicio de obra que ya cuenta con una apertura de 300 metros de la nueva traza.
Se espera que los trabajos, adjudicados a la UTE integrada por AIfra, estén finalizados en los próximos 18 meses.
“Hay obras fundamentales para el desarrollo de Mendoza y para el Este, como es la doble vía que comunica Rivadavia con la Ruta 7”, comentó Suarez y sostuvo que “esta ruta aumentará la productividad de la zona, la comodidad y comunicación entre los departamentos de Mendoza”.
Además, mencionó que esta obra unida al canal Chimbas, para el que ya se está llevando adelante la licitación, “realmente van a ser obras icónicas que hace muchísimos años que piden en el Este”. Y agregó: “Nosotros las prometimos y las estamos concretando como todos pueden ver”.
Por su parte, el titular de la Dirección de Vialidad, Osvaldo Romagnoli, detalló que “será de dos calzadas de 7.30 metros de ancho, con dos trochas cada una, en cada sentido de circulación, separadas por una baranda de hormigón tipo new jersey, banquinas y ciclovía pavimentadas, de 2.50 metros cada una. También estará iluminada en todo su recorrido. Será una solución integral para esta parte de la zona Este”.
Detalles
La primera etapa de la Doble Vía del Este se extenderá desde calle Falucho, en Rivadavia, hasta Ruta Provincial 60, en Junín, está previsto que cuente con retornos y calles colectoras (o laterales). Correrá sobre una nueva traza que será paralela a calle Paso de Los Andes, de la que estará distante poco más de una cuadra.
En una segunda etapa está previsto completar el proyecto para que la doble vía del Este llegue hasta la Ruta Nacional 7. El tramo que quedará pendiente es de otros 8 kilómetros que completarán un total de 12 kilómetros de recorrido.
Con esa obra buscan potenciar el empleo en la región, generando unos 300 puestos de trabajo directo y hasta 800 de forma indirecta por el impacto que la construcción tendrá en la economía local.
Fuente: El Sol
Discussion about this post