El intendente de Tunuyán habló sobre la firma para la toma de deuda que permitirá generar una obra integral de cloacas nueva para la región.
El crédito fue tomado ayer por el mismo Gobernador Suárez. El intendente de Tunuyán (acompañando de Patricia Fadel y Emir Andraos) sostuvo que fue una gran decisión de la gobernación tomar esta deuda (barata por ser subsidiada desde nación) y que responde a una necesidad más global de varios departamentos.
Martín Aveiro aseguró que le expresó al gobernador, las necesidades de infraestructura general (Cloacas incluidas) que en Tunuyán y otros departamentos cercanos tienen para poder crecer de manera integral. Esto lo expresó mientras debatían sobre la obra Portezuelo del Viento.
“Tenemos una carpeta 2030 sobre infraestructura donde se incluye: ordenamiento territorial, saneamiento, conectividad, factibilidad de agua para producción y factibilidad energética. Todo esto es necesario y que se lo plante al gobernador. Si queremos seguir creciendo tenemos que atender a estas necesidades”, sostuvo.
El jefe comunal enumeró todos estos puntos a fin de remarcar la situación de crecimiento poblacional (que hace que la situación de la planta es insostenible al día de hoy) y que esto ya impacta negativamente en el crecimiento económico y turístico que el departamento ya expresa como una realidad.
Obra integral de cloacas
La obra general de cloacas consta de dos etapas (red troncal de calle San Martín -que demorará más tiempo- y la planta de líquidos) que, si bien se centrarían en Tunuyán, habrá un vuelco de líquidos hacia Rivadavia que serán convertidos para volcarse a espacios productivos.
La directora del Fondo Fiduciario para la Obra Pública nacional, sostuvo que la planta pasará físicamente al departamento de Rivadavia y que los plazos de una obra de este tamaño serán amplios en el tiempo de ejecución.
“Sabíamos que no era bueno que ese olor esté ahí, para la gente que vive en la zona y para un lugar que tiene un auge turístico y eso hay que modificarlo”, sostuvo por su parte, la directora del Fondo Fiduciario de la Obra Pública de nación, Patricia Fadel, quien es oriunda de Tunuyán y siguió de cerca el surgimiento del crédito en cuestión.
“Habíamos empezado en la época de obras sanitarias (1980) Reclamábamos y pedíamos al organismo para que esto se hiciera. Consta de dos etapas: una red troncal y la de planta de líquidos. Martín propuso la idea de la red troncal porque si no, no tendría sentido”, sostuvo Fadel.
Posteriormente Aveiro confirmó que el llamado a licitación la semana próxima. Tendrá estaciones de bombero, además de que otros líquidos del valle podrán derivarse ya que la planta aumentará su capacidad.
El crédito a pagar por la provincia pertenece al Fondo Fiduciario, que se brinda a una tasa subsidiada baja y fácil de devolver. (12 años desde el comienzo con una 50% subsidiado a tasa oficial) según expresaron las autoridades.
Leé también: Infantes participaron del concurso de dibujo de la Uco Miel y hay ganadores
Discussion about this post