Chile abrirá sus fronteras el 26 de julio. El gobierno de Sebastián Piñera ya tomó la decisión que, por ahora, será solo para los ciudadanos trasandinos que tengan completo el esquema de vacunación contra el Covid, es decir que cuenten con las dos dosis aplicadas.
Quien dio algunos detalles de lo que sucederá en la nación vecina es Mario Solis, periodista de TVN, quien fue entrevistado este miércoles en Radio Nihuil cuando -curiosamente- está cumpliendo la cuarentena en su país tras haber regresado desde Buenos Aires.
La decisión de Chile provoca mucha expectativa de este lado de la frontera y sobre todo en Mendoza, porque en reiteradas oportunidades autoridades del Gobierno local han solicitado a la autoridades nacionales permiso para autorizar el ingreso de extranjeros de países limítrofes. La llegada de visitantes sería un oxígeno directo para todos los sectores mendocinos que viven del turismo y que vienen seriamente castigados por las restricciones que ha impuesto la pandemia.
Apertura de fronteras a partir del lunes 26
Solís aclaró: «La apertura de fronteras está planificada para el 26 de julio. Esto implica que ya estarán operativas las fronteras terrestres, tanto en Mendoza con el Paso Cristo Redentor como en el Norte con el paso Chacalluta. Se permitirá el tránsito a todos los chilenos que tengan su esquema de vacunación completo. Ese es el requisito esencial. No se ha especificado aún qué va a pasar con los extranjeros, pero lo concreto es que los chilenos podrán entrar y salir del país si muestran que han recibido las dos vacunas».
Quienes no cuenten con la vacunación deberán tramitar un permiso especial, acotado sólo para residentes en el extranjero o por razones profesionales.
Hasta el inicio de esta semana los chilenos vacunados con ambas dosis eran unos 12 millones, casi el 75% de la población y además se renovaron las expectativas de alcanzar con la inoculación a más personas porque las autoridades acaban de aprobar el ingreso de la vacuna rusa Sputnik V. Con esta marca, serán 6 las que tendrán ya que ya se estaban aplicando la Sinovacv, Pfizer, AstraZeneca, (sólo para mayores de 45 años), Cansino y la de Johnson & Johnson
También explicó Solís que «los chilenos que están en Argentina pueden regresar actualmente sin preblemas pero deben cumplir con ciertas restricciones como la aislarse 5 días en un hotel de tránsito. De hecho, yo acabo de llegar de Buenos Aires y estoy cumpliendo ese aislamiento. La diferencia, a partir del 26, es que podrán entrar y salir sin tantos requisitos, sólo demostrando que tienen las dos vacunas».
El periodista entrevistado se mostró esperanzado en que Argentina también abra fronteras por lo menos con algunos países como Chile y basó su optimismo «en lo bien que avanza la campaña de vacunación, como yo lo vi en Buenos Aires».
Discussion about this post