Los jefes comunales estuvieron reunidos con la ministra de Salud Nadal para firmar un convenio de trabajo contra el Chagas.
El objetivo es erradicar la enfermedad de Mendoza, para ello se comenzará con el Valle de Uco. El objetivo del convenio es poner esfuerzo en la búsqueda activa y control de los vectores en las casas que son más vulnerables.
“Esto es posible porque el Valle de Uco es la primera región dentro de Mendoza en llegar a los indicadores necesarios de una zona endémica”, remarcaron desde el área de Salud.
Esta evaluación y posterior catalogación, la realiza el Ministerio de Salud de Nación y, posteriormente, los datos son evaluados por la Organización Panamericana de la Salud, para certificar el estado de situación de la interrupción vectorial de Chagas en esa región.
La firma se realizó junto a los intendentes del Valle de Uco, Gustavo Soto, de Tupungato; Martín Aveiro, de Tunuyán, y Rolando Scanio de San Carlos, participaron hoy en la firma de Convenio de trabajo entre el Programa Provincial de Chagas, Departamento de Enfermedades Zoonóticas y Vectoriales y Gobiernos Municipales.
El análisis del Chagas
“El Chagas en una de las enfermedades que más claramente muestra la inequidad en los accesos a los servicios de salud y es una enfermedad evitable, por lo cual fue un compromiso trabajar en ella. Tiene diagnóstico y tratamiento y esto permite que las personas no tengan después patologías cardiacas o gastrointestinales y no se afecte su calidad de vida”, reflexionó Nadal.
“Para mejorar la situación epidemiológica hay que trabajar aspectos centrales. Primero, la vigilancia activa, la búsqueda pasiva, que tiene que ver con la educación de la comunidad, y el compromiso de todos en el cuidado de la propia salud”, señaló la funcionaria sobre la necesidad de contar con la colaboración delas comunas.
Por último, y para seguir pidiendo la colaboración de los gobiernos locales, Nadal sostuvo que Mendoza todavía está injustamente incorporada en un indicador de alto riesgo epidemiológico del Chagas. Esto se da porque no se ha podido demostrar -con el registro y sistematización de los datos- que Mendoza no tiene Chagas agudo por picadura de vinchucas desde el 2004.
Leé también: Hoy: entregas y coordinaciones de Salud en Valle de Uco
Discussion about this post