Sucedió este miércoles por la tarde cuando Policía Rural realizó un operativo en ruta 143. Dos sujetos en una camioneta marca Chevrolet S-10 no poseían documentación a bordo pero sí un número importante de piches sin vida y armas.
Subcomisario Ariel Navea informó acerca del operativo realizado este miércoles por personal de Policía Rural. El hecho se registró a las 20 horas en el kilómetro 617 de Paso Las Carretas cuando dos sujetos que circulaban en una camioneta marca Chevrolet S-10 fueron detenidos por Policía Rural.
Según información policial, los ocupantes del vehículo manifestaron no tener sus documentos en ese momento por lo que la fuerza decidió pedirles que desciendan de la camioneta para requisar el vehículo. Al parecer los hombres regresaban de cazar ,ya que, se les sustrajo 10 piches muertos sin eviscerar del interior de la cabina del costado del acompañante.
Además, en el interior de la camioneta, se observó una funda de grandes dimensiones que contenía una caravina calibre 22 con mira telescópica y seis municiones calibre 22, un cuchillo con hoja de 20 cm, una navaja con hoja de 10 cm y dos perros.
¿POR QUÉ EVITAR LA CAZA DE PICHES?
A pesar de la prohibición de la caza de animales autóctonos, en Mendoza los piches todavía son muy buscados por su piel y su carne.
De acuerdo con un estudio realizado en Estados Unidos,la lepra puede ser contagiada por los piches, también conocidos como armadillos o quirquinchos. A esta conclusión arribó un grupo de científicos del Programa Nacional de Enfermedades que usó técnicas de secuenciación genética. Los resultados fueron contundentes: un tercio de los casos de lepra que se registran cada año en Texas y Luisiana se debe al contacto con armadillos infectados.
Hasta el momento de la investigación, la relación entre los piches y esta grave enfermedad era una simple especulación. Sin embargo, por primera vez se demostró científicamente que la lepra puede ser transmitida por los armadillos. En este sentido, el hombre y los quirquinchos son, hasta el momento, las únicas especies que se ha demostrado son capaces de ser portadoras de la bacteria que produce lepra.
Por otra parte, los piches también pueden estar infectados con la bacteria que causa el mal de Chagas y, por lo tanto, pueden transmitir esta enfermedad a los humanos. En este punto, la manera más común de contagio se produce si la sangre de los animales muertos entra en contacto con alguna herida de los cazadores. Por ello, más allá de la preservación de la especie, la caza de armadillos también debe evitarse por motivos sanitarios.
La situación en Mendoza
Con respecto al mal de Chagas, investigaciones que se realizaron en Mendoza demostraron que los piches de la región pueden ser portadores y transmisores de la enfermedad. En este sentido, un estudio desarrollado por el Conicet en 2012 halló anticuerpos del agente patógeno tripanosoma cruzi en animales secuestrados en un operativo. Además, se alertó sobre un retroceso de la tasa reproductiva de armadillos.
En este contexto, se sigue haciendo hincapié en la prohibición de cazar ejemplares de esta especie autóctona. Asimismo, desde la Dirección de Zoonosis indicaron que no existe información que indique que los armadillos de la región puedan transmitir lepra, como sí ocurre al sur de Estados Unidos.
Fotografía ilustrativa: diariosanrafael
Fuente información piches: salud.com.ar
Discussion about this post