No Result
View All Result
  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS
    • NOTICIAS ANSES
    • AVISOS FÚNEBRES
    • LECTURA FÁCIL
    • NDI NEGOCIOS
    • SOCIEDAD
    • TROTAMUNDOS
Advertisement
13 °c
Mendoza
8 ° Mié
11 ° Jue
13 ° Vie
16 ° Sáb
Diario NDI
martes 31 de enero de 2023
  • Noticias Anses
  • Seguros al día
  • Avisos Fúnebres
  • Lectura Fácil
Diario NDI
  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS
    • NOTICIAS ANSES
    • AVISOS FÚNEBRES
    • LECTURA FÁCIL
    • NDI NEGOCIOS
    • SOCIEDAD
    • TROTAMUNDOS
No Result
View All Result
Diario NDI
No Result
View All Result

Cáncer: uno de cada 5 hombres y una de cada 6 mujeres en el mundo lo desarrollan durante su vida

  • 16 de octubre de 2018
  • 01:11
Cáncer

Cáncer

El 40% de los casos de cáncer podrían evitarse con hábitos saludables. Entre ellos: reducir el tabaquismo, la obesidad y el consumo de alcohol, comer de forma saludable y realizar actividad física periódicamente.

La carga de cáncer aumenta a 18,1 millones de casos nuevos y 9,6 millones de muertes por cáncer en  2018. Así lo informó la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (IARC/OMS). El organismo  realiza estimaciones de cáncer en el mundo basándose en los casos que reportan los registros de cáncer poblacionales.

El reporte del 4 de octubre pasado, en la una reunión internacional en Malasia, reveló un aumento de 28% en los casos de cáncer en relación con el anterior informe, de 2012, así como que la carga de cáncer aumenta a 18,1 millones de casos nuevos y 9,6 millones de muertes por cáncer en  2018.

Además, según datos de la IAR, uno de cada 5 hombres y una de cada 6 mujeres en todo el mundo desarrollan cáncer durante su vida. A la vez, uno de cada 8 hombres y una de cada 11 mujeres muere de la enfermedad. En todo el mundo, el número total de personas que viven dentro de 5 años de un diagnóstico de cáncer, llamado prevalencia de 5 años, se estima en 43,8 millones.

La incidencia del cáncer y la mortalidad están creciendo rápidamente en todo el mundo. Las razones son complejas, pero reflejan tanto el envejecimiento como el crecimiento de la población, así como los cambios en la prevalencia y la distribución de los principales factores de riesgo, varios de los cuales están asociados con el desarrollo socioeconómico. En la Argentina y en Mendoza, esto también está sucediendo y seguirá aumentando en un futuro.

Situación de Mendoza en el tratamiento del cáncer

En la provincia, las políticas contra el cáncer ocupan un lugar destacado entre las actividades del Ministerio de Salud de Mendoza. Los ejes básicos son el Registro Provincial de Tumores (creado por la Ley Provincial 6550, en 1997) y el Programa Oncológico Provincial (Ley 5579, de 1996).

El registro de tumores es uno de los primeros confeccionados en el país y comenzó a funcionar plenamente en 2003. Actualmente releva datos provenientes de 23 hospitales estatales, 5 dependencias de la Subsecretaría de Salud, 11 obras sociales y 43 centros sanitarios privados. Sus resultados son difundidos públicamente cada cinco años, aunque su disponibilidad interna es permanente.

Se trata de un registro de profundidad y alta certeza, que sirve para conocer la magnitud, distribución e incidencia de los tumores en la población, teniendo en cuenta la edad, género y lugar de residencia. Además, permite tener una información analizada para que las autoridades de Salud puedan planificar y evaluar las acciones de prevención y control del cáncer.

El Programa Oncológico Provincial atiende en promedio alrededor de 450 pacientes activos por mes, que tienen cubiertos el tratamiento médico, radiante y los estudios de alta complejidad. Está destinado a la población que sufre cáncer y no cuenta con una cobertura de salud privada, y para acceder a este plan debe contar con un diagnóstico médico certero de la enfermedad.

Al respecto, Oscar Sagás, subsecretario de Salud, expresó: “En cuanto a recursos económicos, el ministerio invirtió en el Programa Oncológico Provincial unos $100 millones en 2017, provenientes en su mayor parte de las partidas enviadas por el Instituto Provincial de Juegos y Casinos (47%) y rentas generales de la repartición (51%).

Este año, insume cerca de $140 millones, de los cuales el 80% se destinará a la compra de medicamentos oncológicos, en su mayor parte correspondiente a quimioterapia y tratamientos biológicos y hormonales. Otra parte corresponde a los estudios de alta complejidad (anatomía patológica, resonancia, tomografía, citometría de flujo, entre otros), que el año pasado totalizaron 2.040 prestaciones”.

Sagás destacó que “el gran desafío para nosotros es eficientizar los recursos invertidos en los medicamentos biológicos y hormonales, dado que los avances científicos periódicos hacen que aparezcan nuevas moléculas cuyas fórmulas se van incorporando a los vademécum, a costos muy elevados y causando algunos estragos en los presupuestos, pero los seguimos cubriendo”.

Además, el subsecretario afirmó que el gobierno tiene como desafío la centralización de la preparación de las muestras para tratamientos oncológicos, que permita obtener una “trazabilidad de cada medicamento” con el objetivo de “abaratar los costos y que ese medicamento vaya al lugar donde tiene que ir”.

Datos de cáncer en la provincia

La responsable del Registro Provincial de Tumores, María Cristina Diumenjo, especifico: “En el período 2010-2014 se han diagnosticado, entre los residentes en Mendoza 24.960 casos de cáncer, de los cuales 13.191 (52,8%) son mujeres y 11.769 (47,2%) hombres”.

En el período estudiado, se produjeron anualmente 2.600 casos de cáncer en mujeres. De estos,  68% está representado por las siguientes localizaciones: mama, colon recto, cérvix, ovario, cuerpo de útero, pulmón, tiroides, páncreas, LHN y estómago. En varones, el número de casos anual promedio fue de 2.350 casos. De estos,  el 66.2% lo constituyen próstata, colon recto, pulmón, estómago, riñón, vejiga, testículo, LNH, páncreas y cerebro.

En la edad infantil (0-14 años), los tumores no son muy frecuentes, representan el 1,5%  de todos los tumores en Mendoza. Estos tumores, que son los pediátricos, tienen una clasificación especial para pediatría: Clasificación Internacional de Cáncer Pediátrico (ICCC).

En ambos sexos de 0 a 14 años, son más frecuentes las leucemias y del sistema nervioso central..

“En los adolescentes y adultos jóvenes (Grupo AYA 15-39 años), los tumores más frecuentes en mujeres son mama, cérvix  y tiroides y en varones  testículo, colon recto y sistema nervioso central. Después de los 40 años,en mujeres, el cáncer de mama es el más frecuente desde los 15 años en mujeres. Le siguen cérvix en las más jóvenes y luego colon recto, estando en tercer lugar primero colon recto, después cuerpo de útero y finalmente páncreas”, puntualizó Diumenjo.

Y agregó que en varones los más frecuentes son de 40 a 54 años colon recto, seguido de pulmón y riñón, y desde 55 años y más, próstata, seguido de colon recto y pulmón.

Tags: cáncerdiariondiestadisticashombresmendozamujeresndisalud

Discussion about this post

no te la des en la pera

No te pierdas de leer

Candidatas a Vendimia Tupungato

Conocé a las candidatas al Cetro departamental de la Vendimia en Tupungato

31 enero, 2023
participantes de la fundación

Esperanza de Vida, la fundación para pacientes oncológicos que busca generar un cambio

31 enero, 2023
desfile de granaderos

El «Padre de la Patria» fue honrado durante 4 días en Tunuyán

31 enero, 2023
celeste bobadilla reina

Tunuyán: empezó la cuenta regresiva para festejar la Vendimia

31 enero, 2023
gente bajo la lluvia

El martes dará fin a enero con calor y lluvias en Mendoza

31 enero, 2023
luján de cuyoestética tunuyán
Más Noticias
documentos de identidad
POLICIALES

Detuvieron a un hombre que se dedicaba a falsificar documentación

30 enero, 2023

Tras un allanamiento realizado en el departamento de Godoy Cruz, Sánchez de la Unidad Fiscal de Delitos No Especializados, dispuso...

terminal de ómnibus Tunuyán
POLICIALES

Trabajadores y estafadores: se detuvieron 8 golondrinas en Tunuyán

29 enero, 2023

La detención se llevó a cabo el día miércoles cuando los efectivos policiales montaron un operativo. El mismo tuvo su...

policia
Locales

Tupungato: un hombre no quería revelar su identidad y contaba con medidas pendientes

28 enero, 2023

El pasado jueves alrededor del mediodía en el Cordón del Plata lo policías detuvieron a un hombre que quería esquivar...

Accidente en Tunuyán
Noticias

Grave accidente dejó tres heridos en Tunuyán

28 enero, 2023

Un fuerte accidente dejó dos heridos en Tunuyán. Por el momento no hay mayores datos del estado de salud de...

policia
POLICIALES

Secuestraron 16 plantas de marihuana que median casi dos metros

27 enero, 2023

En el día de ayer, 26 de enero, alrededor de las 15:00 horas en el Departamento de Tupungato, el personal...

moto
POLICIALES

Tupungato: conducía una moto robada y lo detuvieron

27 enero, 2023

En el día de ayer en la entrada al Barrio El Progreso en Tupungato se detuvo a un hombre que...

Load More
Desde la web
Diario NDI

Diario NDI . Todos los derechos reservados . 2020 . Valle de Uco . Mendoza . Argentina

Menú

  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS

Seguinos

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS
    • NOTICIAS ANSES
    • AVISOS FÚNEBRES
    • LECTURA FÁCIL
    • NDI NEGOCIOS
    • SOCIEDAD
    • TROTAMUNDOS

Diario NDI . Todos los derechos reservados . 2020 . Valle de Uco . Mendoza . Argentina