El titular de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, se refirió al trabajo que se proyecta en el Valle de Uco en materia medio ambiental.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, se reunió con Anabel Fernández Sagasti para profundizar sobre el proyecto que lleva a cabo la cartera ambiental nacional en materia de gestión integral de residuos sólidos urbanos en esa provincia. En el encuentro sostuvo que se pretende erradicar los basurales a cielo abierto.
“Seguimos trabajando con la senadora en la construcción de centros ambientales para la región del Valle de Uco en Mendoza (Tunuyán, San Carlos y Tupungato). Estas acciones se dan dentro del marco del Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto”, la concreción del GIRSU se da a partir de un crédito otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para estos fines ambientales.
La iniciativa promueve la clausura de los basurales a cielo abierto presentes en los distritos de San Carlos y Tupungato. El primero abarca 36 hectáreas y se ubica en la zona rural denominada “La Salada”, a seis kilómetros del casco urbano. El segundo, de 12 hectáreas de superficie, está emplazado en la localidad de Villa Bastía, a seis kilómetros al norte de su centro urbano.
La obra que cuenta con un presupuesto de 77 millones de pesos, tiene el objetivo de erradicar basurales a cielo abierto presentes en la zona del Valle de Uco; medida que beneficiará a más de 138 mil mendocinos y mendocinas —alrededor de 7 % de la población provincial—.
Por su parte, la senadora Fernández Sagasti consideró que: “el trabajo en conjunto de la Nación con los municipios está teniendo resultados concretos para mejorar la calidad de vida de los y las mendocinas. En concreto, para el Valle de Uco estos recursos van a impactar de manera directa en la forma que se tratan los residuos sólidos urbanos y en lograr un ambiente más sustentable”.
Discussion about this post