El ministro de Ambiente de la Nación visitó Tunuyán para dar comienzo a la construcción de plantas ambientales en la región.
Los Centros Ambientales que se van a construir, sumado a maquinarias y movilidades, son parte del proyecto ambiental (GIRSU) que se desarrollará en conjunto con los municipios de Tupungato, San Carlos y Tunuyán. El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, habló del impacto ambiental y económico que tendrá el proyecto.
“Las plantas representan trabajo en la industria del reciclado, de la economía circular de las personas que realizan estos encadenamientos productivos y que al mismo tiempo cuida el ambiente” enfatizó el funcionario nacional.
Las obras y el equipamiento abarcan un presupuesto de 776 millones de pesos y podría beneficiar a más de 138 mil habitantes valletanos en la práctica de reciclado con vistas a un desarrollo productivo de este sector, al mismo tiempo y como principal objetivo, busca erradicar basurales a cielo abierto presentes en la zona del Valle de Uco.
En la presentación realizada ayer en el Auditorio Raúl Silvano de Tunuyán, estuvieron presentes el titular de Ambiente Cabandié, el Secretario de Control y Monitoreo Ambiental de la Nación Sergio Federovisky, la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti y los intendentes de la región: Martín Aveiro de Tunuyán, Gustavo Soto de Tupungato y Rolando Scanio de San Carlos.
Mejoras en la infraestructura del COINCE
Además, se mejorará la infraestructura del COINCE (Consorcio Público de Gestión Intermunicipal de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de la Zona Centro). Se impulsará el acondicionamiento del predio, específicamente su planta de separación de residuos y sistemas asociados.
La medida busca fortalecer la implementación del Proyecto de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos de la Región del Valle de Uco, enmarcado dentro del Plan Provincial de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos de Mendoza. Forma parte, asimismo, de la implementación del Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto, una política de carácter federal y transversal que ejecuta la cartera ambiental nacional, que busca dotar a municipios de todo el país de los recursos necesarios para afrontar y solidificar la gestión integral de residuos sólidos urbanos.
Discussion about this post