Desde el cuartel de Bomberos Voluntarios dieron a conocer la instancia de inscripción antes de comenzar con las capacitaciones.
Actualmente el cuartel de San Carlos cuenta con un cuerpo en crecimiento y bajo la coordinación de una Carmen Gauna como jefa de la dependencia. Este sábado las inscripciones cerrarán.
El cuartel de Bomberos Voluntarios de San Carlos se ubica sobre la Ruta 40 a la altura de Eugenio Bustos y es la segunda dotación, en el orden de aparición y afianzamiento de su trabajo en Valle de Uco.
Este sábado se brindará una charla de ingreso para nuevos aspirantes y será ese el momento en que la convocatoria se cierre, la misma comenzará a las 15 horas.
Quienes ingresen a la división se preparado para asistir a la comunidad en casos relacionados a siniestro como: rescate, accidentes viales, estructurales, incendios de todo tipo, etc.
Las personas que deseen expresar su voluntad antes del sábado por la tarde, deberán comunicarse al 2622-518892 para brindar los datos necesarios.
El trabajo de los cuerpos de Bomberos Voluntarios se viene destacando en Valle de Uco, empezando por Tunuyán, luego San Carlos y Tupungato, las dotaciones han reclutado a muchas personas interesadas en colaborar con esta institución.
Muchas de las actuaciones de estas se realizan de forma colaborativa con personal de Bomberos de la Policía de Mendoza, aunque los voluntarios son numerosos en cantidad de personas y posibilidades de intervención.
La historia de Bomberos Voluntarios
Nació como institución hace 138 años a nivel nacional y cada 2 de junio se conmemora la fecha de su creación.
El dato histórico nos ubica en un incendio producido en los primeros meses del año 1884, precisamente en una casa del barrio de La Boca, el mismo llevó al vecino Tomás Liberti a dar los primeros pasos hacia la formación de una sociedad cuyo principal objeto fuera el sostenimiento de una asociación de bomberos. En aquellos tiempos, las construcciones de la ciudad estaban conformadas en su mayoría por materiales inflamables, lo que constituía un continuo y serio peligro para la población.
Leé también: Castración móvil: vuelve al distrito de Tupungato
Discussion about this post