El cuartel de Bomberos Voluntarios de Tupungato aún no está en operatividad, debido a que completan documentación legal que fue demorada por la pandemia, pero esto no les impide realizar contribuciones sociales en el Departamento.
El sistema de bomberos voluntarios es una herramienta dentro de la Argentina que permite asistencia en situaciones de emergencia, niveles de seguridad y siniestros. Se capacitan en diversos rubros hasta especializarse en una de ellas (psicología en la emergencia, rescate en alturas, especialistas en incendios, entre otros).

Tupungato era el único departamento del Valle de Uco sin cuartel de Bomberos Voluntarios
Tupungato era el único en la región del Valle de Uco que no constaba con una institución de apoyo en la emergencia. El Comandante Carlos Felix llegó al Departamento con el proyecto y 21 años de servicio, para dar inicio a la formación de integrantes de la comunidad en los primeros 12 y 14 meses (duración aproximada de las capacitaciones).
Tupungato actualmente cuenta con dos efectivos por guardia que pertenecen al Ministerio de Justicia y no logran cubrir la totalidad de las zonas. “…Deben cubrir un radio muy grande en emergencia, necesitaban refuerzos…” expresó Felix a nuestro medio de comunicación.
El Comandante mencionó que la creación del cuartel debió ser hace 10 años atrás por la cantidad de habitantes. “…Cuando se termine la documentación se efectuará una reunión con la Municipalidad de Tupungato y Defensa Civil para organizar el accionar, así lograremos estar en operatividad…”.
Ya cuentan con terreno
El Club Juvenil donó terreno para construir el cuartel, se dictan las capacitaciones en sus instalaciones y la Unión Ferroviaria de Mendoza donó dos casas que deben armarse; también recibieron donaciones de equipamiento de incendios desde Europa donde Felix prestó servicio como bombero. Solo faltan las últimas inspecciones para ser habilitados.
Actualmente cuentan con 45 efectivos, 25 están listos para asistir a la emergencia y son 70 en total con el cuerpo de auxiliares que los respaldan en las acciones solidarias, entre ellas, personal de Mendoza que trasladan las donaciones para los merenderos, la copa de leche que entregan todos los días en barrios vulnerables, la entrega de víveres para las familias aisladas de Covid-19 con los protocolos del Consejo Nacional de Bomberos, son llamados por las instituciones educativas para la entrega de los bolsones alimentarios, realizan campañas solidarias para obtener sillas de ruedas para niños con discapacidad, el ropero solidario donde entregan vestimentas, forman parte de la Campaña Estrellas Amarillas, entre otras actividades que se realizan en la comunidad tupungatina.
Cada integrante está formado desde la calidad humana, “…yo creo que es un estilo de vida que asumen nuestros efectivos, es estar atento a que suene el teléfono, que un vecino golpee la puerta, es ser útil, dar contención, ser solidarios, nos debemos a la gente. Nosotros salvamos vidas y bienes, estamos detrás de la vida, las acciones solidarias es para mejorar la calidad de vida de las personas de eso se trata…” comentó.
Historia de la creación del cuartel
La formación del cuartel de bomberos en Tupungato surge por iniciativa de Carlos con una historia de vida detrás de su vocación de servicio.
Su hijo Diego tuvo un accidente en su antigua vivienda y en la recuperación tuvo un nexo especial con el Departamento valletano; “…se lo debemos a mi hijo, él se cayó desde la planta alta en Mendoza, tuvo riesgo de muerte, hizo un paro cardio cerebral, tuvimos que hacerle RCP para llegar vital al hospital, en el camino otro paro más junto a los brazos de mi esposa, fue operado dos veces y hoy está vivo. Cuando estábamos muy complicados en el hospital una familia de Tupungato nos mandó un manto de la Virgen del Socorro y es cosa de fe, nos recomendaron el clima de acá y nos quisimos venir, para devolver al Departamento lo que le brindó a nuestro hijo…” expresó emocionado.
El Comandante decidió llevar a cabo el proyecto para formar a miembros de la comunidad con el objetivo de “…enseñar a dar vida…”, de esta forma encontró una devolución para el Departamento que le dio esperanza en tiempos complicados.
“…Esta institución está siendo formada para la historia de Tupungato, esto no se cierra nunca más…” anunció eufórico.
Acción solidaria por el Día del Niño
Los Bomberos Voluntarios el 29 de agosto recorrerán zonas vulnerables de Tupungato y entregarán una taza de chocolate con panificados para más de 3.000 niños.
La elaboración del chocolate se efectuará en un solo lugar con 4 colaboradores, quienes abastecerán los termos y recipientes de traslado, para distribuir en siete zonas distintas (La Arboleda, Dubois, Gualtallary, Sergi, Villa Bastias, Zapata, Zampalito), aunque siguen sumándose sectores.
La acción se realizará bajo los protocolos sanitarios correspondientes, “…hay que pedirles a los papás que vayan con las jarras higienizadas, de igual manera personal de nuestra institución trabajará con la gente que hace el reparto para establecer el cumplimiento de las medidas…” mencionó Carlos.
Para poder cubrir todas las zonas y llegar al total de los niños, el cuartel necesita la colaboración de toda la comunidad, esencialmente en la leche; “…A una caja de leche le podemos llegar a sacar 6 litros, y con un litro podemos darle a 4 niños, en total son más de 700 litros los que necesitamos…”.
“…Esto es acción y reacción, se va hacer con gente que tenga ganas de colaborar y ser solidarios, con las panificadoras, comercios, doy gracias que sigan colaborando…” finalizó.
DONACIONES:
Teléfono: 2622-222963
Discussion about this post