Las Becas Progresar 2021 tendrán este año un incremento de hasta un 163 % para aquellos alumnos de nivel primario, secundario, terciario, universitario y de formación profesional, lo que implica un beneficio para 750.000 jóvenes del orden de los 27.000 millones de pesos.
Además, para todos los estudiantes de las cuatro líneas del Progresar se sumarán dos cuotas de pagos de becas, pasando de 10 a 12 meses.
Las becas están dirigidas a cuatro grupos de alumnos: el Obligatorio a los estudiantes que finalizan la primaria y secundaria, el Superior a estudiantes terciarios y universitarios; Progresar Enfermería y Progresar Trabajo, para cursos de formación profesional.
Este año, los jóvenes podrán inscribirse a partir de la aplicación «Progresar +» o de la página argentina.gob.ar, sin ningún tipo de intermediación, además de acercarse a la Anses.
La inscripción para las becas Progresar 2021 ya está abierta, salvo la destinada a formación profesional que empezará el 15 de marzo.
Progresar para terminar la primaria o la secundaria ¿A quién está dirigido?
- A jóvenes que tengan entre 18 y 24 años.
- A personas con discapacidad, desde los 18 años y sin límite de edad.
- A mujeres entre 18 y 30 años que se encuentren a cargo de un hogar monoparental con hijos/as de hasta 18 años.
- A integrantes de las comunidades indígenas y/o pertenecientes a pueblos originarios entre 18 y 30 años de edad.
- A personas trans y travestis sin límite de edad.
Discussion about this post