Luego de dos jornadas donde se retomaron las manifestaciones, docentes rechazaron la última oferta de aumento de la provincia.
Mendoza como noticia en medios nacionales, la circulación de los montos de haberes de funcionarios públicos y una oferta magra de poco más de 4 mil pesos, recalienta el ánimo de los espacios sindicales que aún hoy se manifiestan en Mendoza. La discusión se retoma esta tarde.
El sindicato de trabajadores de la educación (SUTE) volvió a rechazar una nueva oferta de aumento por parte del actual Gobierno. Si bien había prometido sería superadora, la misma contaba de incrementos en el orden del 4,4% a 8,3%, con mayor incidencia en los salarios más bajos lo que dejaría $4.100 y $4.600 más de bolsillo.
Esta oferta fue rechazada por el sindicato de la educación –que hace años tiene pujas con la patronal- pero el escenario es más complejo ya que en la mañana de hoy manifestaciones volvieron a darse en zonas del Gran Mendoza y hasta en Valle de Uco.
Sindicatos relacionados a Salud, Producción, Administración Central, etc. han generado una serie de acciones hasta tanto la situación no se resuelva. ATE, por ejemplo, sigue remarcando la necesidad de un aumento de 40 mil pesos de emergencia; muy lejos de los 4 mil ofrecidos a los docentes.
El sector educativo, es sin dudas el más sensible en toda este escenario. Los mismos vienen expresando el deterioro que el salario viene teniendo desde años atrás. Agravado por la coyuntura económica actual que rige en nación y el mundo.
Esta tarde se reunirán nuevamente a partir de las 17 horas, tanto el SUTE como el Gobierno volverán a sentarse a la mesa paritaria para intentar llegar a un mejor arreglo. El primer acuerdo que se logre, puede que marque al resto de los convenios.
Leé también: Día complicado en Mendoza: negociación con SUTE o otros sindicatos que protestan
Discussion about this post