La crisis entre ambos países se generó por la presencia de cientos de migrantes -en su mayoría venezolanos- que trataran de cruzar de Chile hacia Perú.
Un emplazamiento realizaron las autoridades peruanas en contra del presidente de Chile, Gabriel Boric, en medio de la crisis migratoria que se vive en la frontera entre ambos países.
El presidente del consejo de ministros peruano, Alberto Otárola, llamó al mandatario chileno a hacerse cargo de la crisis. Y no trasladarla hacia Perú.
La crisis entre ambos países se generó por la presencia de cientos de migrantes. En su mayoría venezolanos, que trataran de cruzar de Chile hacia Perú para dirigirse hacia sus respectivos países.
Crisis migratoria en la frontera
«Lo que le pedimos al presidente Boric y a los demás presidentes es que solucionen sus problemas y que no los tiren a nuestro país. Estamos conversando activamente con las autoridades migratorias chilenas para resolver un problema que afecta a los dos países», manifestó Otárola.
Enfatizó que «se va a reforzar el resguardo de nuestras fronteras» y señaló que «se ha publicado otro decreto supremo en el que se da un plazo de seis meses. Para aquellos extranjeros que han ingresado irregularmente al país vengan a la dependencia del Estado. Y registren sus diez huellas. Queremos saber en el país quiénes son, cuántos son, dónde viven, cuál es su correo electrónico, cuál es su teléfono, porque si no, no van a poder continuar en el país de manera legal».
Más temprano la Cancillería chilena presentó una nota de protesta a Perú. Por los comentarios del alcalde de Tacna, Pascual Güisa, en contra de Boric, en el contexto de la crisis migratoria en la frontera.
El jefe comunal peruano señaló que «no debemos permitir que un innombrable e irresponsable traslade los problemas a la frontera«, aludiendo directamente hacia el jefe de Estado trasandino.
Discussion about this post