El Director General de la OMS menciono que «Las grasas trans no tienen ningún beneficio conocido y presentan enormes riesgos para la salud que generan enormes costos para los sistemas sanitarios».
Entre un total de 62 países -entre los que se encuentra la Argentina- ya adoptaron políticas de mejores prácticas para abordar el problema de las grasas trans.
Pero todavía hay 5.000 millones de personas viviendo en áreas sin protección contra estas sustancias que aumentan el riesgo de muerte, según un informe de la OMS.
Hasta el momento, 62 países están liderando el camino con una política de buenas prácticas de AGT obligatoria ya vigente. Lo que representa 3.600 millones de personas bajo un paraguas de este tipo.
Estos datos son aproximadamente el 46% de la población mundial. Según el trabajo «Cuenta regresiva para 2023. Informe de la OMS sobre la eliminación global de grasas trans 2022», difundido este lunes pasado.
Las grasas trans se encuentran comúnmente en alimentos envasados, productos horneados, aceites de cocina y productos para untar. Y con su ingesta es responsable de hasta 500.000 muertes prematuras por enfermedad coronaria cada año en todo el mundo.
La OMS recomienda la adopción de nuevas políticas saludables
«Las grasas trans no tienen ningún beneficio conocido. Y presentan enormes riesgos para la salud que generan enormes costos para los sistemas sanitarios«, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
«Por el contrario, eliminar las grasas trans es rentable y tiene enormes beneficios para la salud. En pocas palabras, las grasas trans son una sustancia química tóxica que mata y no debería tener cabida en los alimentos. Es hora de deshacerse de éllas de una vez por todas», agregó.
Según estimaciones de la OMS, esta reforma evitará más de 2000 muertes prevenibles al año, cinco veces más que la regulación original.
En 2023, el organismo recomienda que los países se centren en estas cuatro áreas: adopción de políticas de mejores prácticas, monitoreo y vigilancia, reemplazos de aceites saludables y promoción.
Fuente: TÉLAM.
Discussion about this post