No Result
View All Result
  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS
    • NDI NEGOCIOS
    • SOCIEDAD
    • TROTAMUNDOS
Advertisement
21 °c
Mendoza
25 ° Mié
25 ° Jue
26 ° Vie
27 ° Sáb
Diario NDI
martes 19 de enero de 2021
  • Farmacias de Turno
  • Pagos Anses
  • Seguros al día
  • Dolar Hoy
  • Lectura Fácil
  • Horarios de Transporte
Diario NDI
  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS
    • NDI NEGOCIOS
    • SOCIEDAD
    • TROTAMUNDOS
No Result
View All Result
Diario NDI
No Result
View All Result

Argentina registró 12.725 nuevos casos y 135 muertes de pacientes con coronavirus

  • 13 de enero de 2021
  • 21:30
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
463 casos y 6 fallecimientos por coronavirus

Pacientes con Covid-19/ Gentileza, Télam

Otras 135 personas murieron y 12.725 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en el país, mientras el ministro de Salud, Ginés González García, advirtió que «la mitad de los argentinos se encuentran en zonas de alto riesgo sanitario».

Con los fallecimientos y nuevos contagios reportados, suman 44.983 las muertes y 1.757.429 los contagiados desde el inicio de la pandemia en el país, según informó el Ministerio de Salud.

De los 1.757.429 contagiados, el 87,42% (1.536.423) recibió el alta y 176.023 son casos confirmados activos.

El reporte vespertino consignó que murieron 71 hombres: 30 residentes en la provincia de Buenos Aires; 4 en la Ciudad de Buenos Aires; 3 en Chaco; 2 en Chubut; 5 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 3 en Mendoza; 4 en Misiones; 4 en Río Negro; 2 en Santa Cruz; 10 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero; 1 en Tierra del Fuego y 1 en Tucumán.

También fallecieron 59 mujeres: 18 en Buenos Aires; 3 en la Ciudad de Buenos Aires; 3 en Chaco; 1 en Chubut; 5 en Córdoba; 6 en Entre Ríos; 3 en Mendoza; 2 en Misiones; 1 en Río Negro; 3 en San Juan; 1 en San Luis; 2 en Santa Cruz; 8 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero y 2 en Tucumán.

El Ministerio aclaró que cinco personas residentes en la provincia de Buenos Aires fueron registradas sin dato de sexo.

Preocupa el aumento de casos
En este contexto, el ministro de Salud, Ginés González García, advirtió que durante el mes pasado «el ritmo de crecimiento de casos en CABA y el resto del país es mayor que el observado en junio» de 2020, y advirtió que «la mitad de los argentinos hoy se encuentran en zonas de alto riesgo sanitario».

«Hoy, en Argentina, 16 jurisdicciones presentan al menos un departamento con una situación epidemiológica de alto riesgo, con un crecimiento de casos superior al 20 por ciento en los últimos 14 días y una tasa de incidencia que supera los 150 casos x 100.000 habitantes», indicó González García a través de un hilo de Twitter.

El funcionario precisó que 49,7% de la población vive en distritos con alto riesgo epidemiológico, «donde la mayor incidencia a nivel local se encuentra en departamentos de las provincias de Buenos Aires, Neuquén y Santa Cruz».

Además, consideró «importante tomar dimensión de la realidad sanitaria» y señaló: «Estamos transitando por una delgada línea dónde la prevención, el cuidado y el acatamiento de las normas sanitarias son indispensables para evitar más restricciones».

Una nueva tanda de vacunas


Las declaraciones del ministro de Salud se producen en vísperas de que un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas parta este jueves a la noche rumbo a Moscú, para traer al país las 300.000 dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V, cuya primera dosis ya se está aplicando en todas las provincias.

El vuelo partirá a las 21 de mañana y será el segundo que realiza Aerolíneas Argentinas para traer al país las vacunas contra el coronavirus desarrolladas por Rusia.

El traslado de las vacunas tomará 40 horas, entre el viaje de ida a Moscú, la carga y el regreso, por lo que se estima que el avión arribará al país el sábado al mediodía.

Panorama internacional


El mundo contabilizó en las últimas 24 horas un récord de decesos por la pandemia, casi 17.200, y sumó cerca de 700.000 contagios, elevando los totales a 1.97 millones y más de 91,8 millones, respectivamente, según la base de datos de la universidad Johns Hopkins (JHU).

El continente americano reportó un nuevo récord con 2,5 millones de contagios de coronavirus en la última semana y ocho países de la región registraron casos de la variante británica.

«Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, Jamaica, México, Perú y Estados Unidos habían reportado la variante británica, mientras Brasil y Canadá hallaron en sus muestras de laboratorio la variante de Sudáfrica», detalló el gerente de incidentes para la Covid-19 de la OPS, Sylvain Aldighieri, citado por la agencia de noticias AFP.

Estados Unidos, el país más golpeado por la pandemia, sumó 4.470 en las últimas 24 horas y superó por segunda vez, desde el 7 de enero, la barrera de los 4.000, al tiempo que la semana pasada se promediaron 248.650 casos diarios y hasta este miércoles 10 millones de personas fueron inoculadas con la primera dosis de la vacuna.

En tanto, el ministro de Salud de Brasil, general Eduardo Pazuello, anunció que un avión brasileño partía hacia India para buscar 2 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca y Oxford, para iniciar la campaña de inmunización antes de fin de enero.

Brasil recibirá las vacunas del laboratorio indio Serum, luego de un pedido con urgencia y por carta del presidente Jair Bolsonaro al primer ministro indio, Narendra Modi, para permitir la liberación de las dosis.

México registró un nuevo récord de muertes diarias, con 1.314, y su segundo nivel más alto de contagios, con 14.660, el mismo día en que arrancó la campaña de vacunación nacional.

Chile, por su parte, recibió el tercer cargamento de vacunas Pfizer/BioNTech, con más de 88.000 dosis para inocular a la población de siete regiones del país.

En tanto, el Gobierno de Rusia ordenó el comienzo de la campaña de vacunación «de toda la población» la semana que viene calificó a la vacuna Sputnik V como «la mejor del mundo», reprodujo la agencia TASS.

Debido al aumento de casos en Europa, que ya acumula más de 29 millones de infectados y superó los 600.000 muertos, Portugal, Países Bajos y Alemania volvieron a endurecer las restricciones y extenderlas al menos hasta el 30 de enero, replicó la agencia Europa Press, mientras que Italia anunció la prorroga del estado de emergencia hasta el 30 de abril.

En paralelo, en el Reino Unido, el Ministerio de Salud reportó un récord de decesos diarios por Covid-19, 1.564, mientras que Irlanda pasó a tener la mayor tasa de transmisión del mundo, con 1.288 casos diarios por cada millón de habitantes en la última semana.

En esta nota: coronaviruscovid-19

Dejanos tu comentario

casino_tower_sanrafael_mendoza casino_tower_sanrafael_mendoza casino_tower_sanrafael_mendoza

No te pierdas de leer

Nuevamente tembló en San Juan y se sintió en Mendoza

19 enero, 2021
Rodolfo Suare/ Gentileza

Mendoza ¿Cómo será el regreso a clases en marzo?

19 enero, 2021
fuerte temblor

Fuerte y prolongado temblor en Mendoza

19 enero, 2021
nuevos casos

El Valle de Uco registra 17 nuevos casos de coronavirus

18 enero, 2021
6.365 nuevos casos

Este lunes Mendoza registra una baja en los contagios de coronavirus

18 enero, 2021
Más Noticias
Femicidio
POLICIALES

Asesinaron a una mujer en Luján de Cuyo y detuvieron a su expareja

18 enero, 2021

La víctima, de 29 años, fue hallada en su domicilio por su hermano. El arrestado, expareja de la mujer, tiene...

fiesta prohibida
POLICIALES

Tunuyán: mujer embarazada debió ser internada luego de un accidente vial

18 enero, 2021

Una mujer embarazada, de 38 años de edad debio ser internada luego de chocar su auto con una camioneta en...

fiesta prohibida
POLICIALES

San Carlos: una riña terminó con un hombre herido de arma de fuego

18 enero, 2021

Un partido de fútbol en la cancha Ávalos, zona de Calise San Carlos, terminó con dos heridos. Uno de ellos...

POLICIALES

Tunuyán: dejó a su hija en el auto y una camioneta lo chocó

14 enero, 2021

Este miércoles a las 20:30 Hs aproximadamente, en calle La Argentina y Armada Argentina aconteció un accidente vial con el...

tarjeta alimentaria
Pagos Anses

Tarjeta Alimentar: calendario de acreditación mes de enero

13 enero, 2021

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación informa las fechas de acreditación del mes de enero para titulares de...

Estafas telefónicas
POLICIALES

Valle de Uco: preocupan las estafas a través de redes sociales

12 enero, 2021

Vendedores y compradores de elementos en redes sociales deben tener mucha atención a esta modalidad de estafa. Se trata de...

Seguir Leyendo
Desde la web
Diario NDI

Diario NDI . Todos los derechos reservados . 2020 . Valle de Uco . Mendoza . Argentina

Menú

  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS

Seguinos

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS
    • NDI NEGOCIOS
    • SOCIEDAD
    • TROTAMUNDOS

Diario NDI . Todos los derechos reservados . 2020 . Valle de Uco . Mendoza . Argentina