Es un producto hecho por una escuela marplatense y fue enviado al espacio junto a otros 21 equivalentes de otros países.
Esta mañana de jueves salió desde Cabo Cañaveral un cohete propiedad de la empresa SpaceX, propiedad de Elon Musk, con 22 satélites que serán puestos en órbita para cumplir las funciones destinadas. En el mismo fue enviado el denominado “San Martín”, creado en Argentina por una escuela de Mar del Plata y que tendrá por misión acercar conectividad a espacios rurales.
“Es un sueño hecho realidad”, aseguró emocionado el profesor de la escuela, Alejandro Cordero, quien además es parte de la empresa Innova Space que promueve el aparato en si que solo pesa 461 gramos. Cordero destacó la importancia de “la sinergia entre lo privado y lo estatal”, a la vez que agradeció el acompañamiento.
El primer minisatélite de comunicaciones argentino, es un proyecto que nació en la Escuela Técnica Nº5 de Mar del Plata, fue lanzado con éxito este jueves desde el Centro Espacial Kennedy a las 12:30. El pequeño aparato tiene la potencia de brindar conectividad a zonas alejadas del mapa nacional.
“El barrilete cósmico está por despegar diría Víctor Hugo (Morales)”, dijo eufórico Cordera minutos antes del despegue del picosatélite, que “es el primero de Latinoamérica en este tamaño y con estas características específicas”.
Este recientemente lanzado, denominado San Martín, es el primero de la constelación «Libertadores de América», que será sucedido por el picosatélite “Juana Azurduy”, adelantó el CEO.
“En dos años vamos a lanzar más satélites que toda Latinoamérica junta en toda su historia” expresó el profesor, que relató el lanzamiento mientras algunos estudiantes lo seguían de manera remota y aparecían en las pantallas de la sede de Innova Space.
Minisatélites
Estos pequeños dispositivos representan una nueva generación, cuya principal ventaja es la reducción de costos de construcción y lanzamiento, y se designan así a todos los que pesan menos de 500 kilos. A su vez, hay distintas subcategorías y el término «picosatélite» está reservado para los que pesan entre 100 y 1.000 gramos.
Por otro lado, la internet de las cosas -que algunos identifican como la próxima revolución industrial- hace referencia a la interconexión digital de objetos cotidianos con internet y sin la intermediación de personas.
Fuente. Télam
Diario NDI también publicó: Hoy es el día más caluroso: ¿Qué efectos produce en el cuerpo?
Discussion about this post