La Asociciación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMPROS) tiene previsto entregar un petitorio a los legisladores nacionales que asistan al Desayuno de la COVIAR este sábado.
Luego de la aprobación de la moratoria previsional que les permitirá jubilarse a unos 800.000 argentinos que no han completado los 30 años de aporte. Desde AMPROS (Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud) consideraron que es el momento oportuno para reclamar por el 82% móvil para sus jubilados. El gremio aprovechará este sábado la presencia de legisladores nacionales en el Desayuno de la COVIAR para hacer conocer su reclamo.
El encuentro organizado por la Corporación Vitivinícola Argentina será el sábado a la mañana en Hotel Park Hyatt, de calle Chile. A partir de las 8.
Forma parte del calendario de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2023 y se hará como todos los años. Previo y durante el desarrollo del Carrusel.
AMPROS apelará a la sensibilidad de los legisladores nacionales
«Si con la aprobación esta semana en la Cámara de Diputados de la Nación de la ley de moratoria previsional los legisladores han tenido la sensibilidad para comprender la situación de casi 800.000 trabajadores que cumplieron con la edad jubilatoria, pero no los años de aporte, ahora sería un gesto más que merecido con los profesionales de la salud reconocer no solo esta situación, sino el 82% móvil reclamado en Mendoza”, sostuvo Claudia Iturbe, secretaria general de AMPROS.
La Comisión de Jubilados del gremio es la que entregará a los legisladores nacionales durante el Desayuno de la COVIAR un petitorio en el que solicitará el otorgamiento del 82% móvil para los profesionales del Régimen 27, «que permita arribar a una situación de equidad a quienes dieron su vida por la salud provincial».
Marta Ortiz, integrante de esa comisión, dijo: “La actividad de los profesionales de la salud está reconocida por la legislación nacional como el envejecimiento prematuro. Partiendo de esta premisa, resulta incomprensible que nos encontremos aquí luchando por nuestros derechos, por nuestra supervivencia. Después de haber trabajado más de 30 años en el cuidado de la salud de la población mendocina, hoy nos sentimos postergados, olvidados, condenados a una condición socioeconómica deplorable, cuando hace dos años la hipocresía de la política que nos había transformado en grandes héroes, simplemente lo hizo para el relato de la pandemia».
Continuó: “A partir de 1996, los profesionales jubilados de la provincia de Mendoza perciben en concepto de haber jubilatorio por parte de la Nación, aproximadamente el 50% del promedio de los últimos 10 años, con la movilidad que se otorga desde ANSES, de cifras muy por debajo de la canasta familiar. No podemos dejar de mencionar que los profesionales del Régimen 27, gracias a la lucha constante de nuestro gremio AMPROS, tenemos nuestro bono en blanco. Es decir, que todos los ítems son remunerativos y bonificables».
Los jubilados que perciben el 50% del promedio
Ortiz sumó que “cada uno aporta en concepto de jubilación el 11% del salario bruto, al igual que otras provincias que no traspasaron las cajas previsionales provinciales a la Nación y perciben un haber jubilatorio del 50% promedio, lo que marca una inequidad absoluta hacia quienes haciendo un igual aporte previsional, perciben casi el 80%. Esta situación se contradice con la Constitución Nacional, que expresa que el haber jubilatorio debe estar relacionado con lo percibido en la época de actividad de la persona y permitir una calidad de vida similar a la que se tenía»,
Y cerró: “Por todo ello, los profesionales comprendidos en el Régimen 27, solicitamos a los diputados y senadores nacionales, el apoyo efectivo a través de una ley para que se otorgue una compensación a los jubilados actuales, para alcanzar el 82% móvil en sus haberes en forma inmediata”.
Fuente: Diario UNO.
Discussion about this post