La semana pasada y la actual, han sido características por las subas del dólar.
Hasta este mes de julio, la moneda había quedado en un rincón; casi olvidada. Es que la pandemia, y las complicaciones que trajo; desajustó toda la economía y prácticamente nos olvidamos. En estas semanas la divisa extranjera llegó a valores altos para un contexto que ya viene muy golpeado.
En Argentina cualquier situación o acción; es motivo de especulación. Lidiamos contra la pobreza generada en pandemia y quizá ahora deberemos volver a hacerlo con el dólar, este martes el dólar blue se mantiene encima de los $180, llegando a $183 en varias provincias, entre ellas Mendoza.
Las últimas medidas del Banco Central y de la Comisión Nacional de Valores afectaron el precio de todos los diferentes dólares que funcionan en el mercado argentino, legal e ilegal e hicieron subir su precio.
Con este último incremento registrado el lunes, la cotización informal alcanzó un valor máximo en lo que va del año. Además, se ubica en el nivel más alto en casi nueve meses ya que en octubre llegó a cotizar en $ 195 tras el cepo que afectó a todos los argentinos que recibieron parte de sus sueldos con ATP, entre otras prohibiciones para comprar.
El Gobierno Nacional, a través del Banco Central, ha tomado medidas relacionadas al dólar Contado Con Liquidación para evitar esta escalada, no obstante, algunos analistas sostienen que esta suba del precio del blue se dio como consecuencia de esta medida recientemente adoptada por la entidad bancaria nacional.
Mirá nuestras Noticias en 1 Minuto
Discussion about this post