Este año el recorrido finalizará el próximo 2 de abril en San Rafael, se la denomina “Cabalgata de la Unión y las Raíces” y se extiende durante cuatro días cabalgando desde San Carlos.
La historia une a San Carlos y San Rafael a través de la construcción los Fuertes para hacer frente a la resistencia nativa, hechos que datan desde antes del nacimiento de la Nación. Todos los años -este año en la edición 16- un grupo de jinetes sale desde San Carlos hasta San Rafael para “recrear” parte de la gesta sanmartiniana que pasó por el lugar y que fue utilizado por la columna auxiliar comandada por el Teniente Coronel Ramón Freyre.
Se trata de una actividad impulsada por los centros tradicionalistas y que se ha vuelto muy especial en el calendario de actividades culturales de San Rafael. Es un recorrido de más de 130 kilómetros con paradas intermedias hasta llegar a los festejos del Día del Veterano en la Rotonda del Cristo y el Aniversario del Fuerte San Rafael del Diamante.
El titular de la Federación Gaucha de San Rafael, Walter Riesco, explicó que este año serán menos la cantidad de personas participantes por el contexto de Covid pero que el resto del cronograma de trayecto será de: aventura, acampe y participación en los actos protocolares.
La historia del recorrido
El objetivo es recrear la gesta sanmartiniana ya que fue utilizado por la columna auxiliar comandada por el Teniente Coronel Ramón Freyre, que pasaría por el Paso El Planchón, ésta tenía como fin distraer las tropas realistas para dividir el ejército enemigo, mientras que el General San Martín pasaba con las dos columnas principales por los Pasos de Los Patos en San Juan y Uspallata en Mendoza. La Columna de Freire partió del Fuerte San Carlos el 17 de enero de 1817.
Fuente: DiarioSanRafael
Discussion about this post