El organismo nacional desbarató el tráfico de cargamentos de producción nacional a punto de ser enviados a los países vecinos. Esta problemática comenzó a ser tratada en Mendoza en Vendimia por Daniel Scioli y productores locales y políticos. Los contrabandistas y los operadores de comercio exterior involucrados fueron denunciados penalmente
La Dirección General de Aduanas frenó exportaciones por un total de 121 toneladas de ajo en operativos aduaneros de Mendoza y Misiones. Esa producción estaba destinada a Brasil (97 toneladas) y a Chile (24 toneladas) y su valor total ronda los 100.000 dólares.
La senadora nacional por Mendoza Anabel Fernández Sagasti, del Frente de Todos, lo destacó a través de Twitter: «Gestión por la producción mendocina», tituló.
A continuación valoró gestiones del embajador en Brasil, Daniel Scioli, para combatir el contrabando de ajo, como las realizadas durante la Vendimia 2023 en Mendoza cuando se reunió con productores y alfiles políticos del oficialismo.
La investigación por contrabando de ajo
El organismo que dirige Guillermo Michel advirtió que los proveedores no tenían capacidades de producción consistentes con los volúmenes de ajo que pretendían exportar.
Atento a la trazabilidad de la mercadería, Aduana les requirió que presentaran la debida documentación para justificar su legal tenencia de la misma y dado que no fueron capaces de hacerlo, resolvió la interdicción de la carga que se encontraba en zonas primarias aduaneras, concretamente, en depósitos fiscales en la provincia de Mendoza y en el Resguardo Paso de la Barca en Misiones.
De esta forma, la Aduana denunció penalmente tanto a los operadores como a los auxiliares de comercio exterior de las maniobras. Asimismo, «considera probable que la intención final de las mismas también fuera no liquidar las divisas de las exportaciones», consideraron desde la cartera de Michel.
Las maniobras se ajustan a un perfil de riesgo que la Aduana viene elaborando, en forma conjunta con la DGI, en relación con las exportaciones de ajo.
Fuente: Diario UNO
Discussion about this post