Por la aceleración de la inflación la Nación confirmó que se adelantará el pago del aumento del salario mínimo.
El primer cuatrimestre no fue para nada bueno en términos económicos en la Argentina, la inflación llegó a superar la expectativa del Gobierno Nacional y eso está calando muy hondo en los sectores de la población más desprotegidos y hasta la clase media.
Ante esta situación el gobierno acordó con empresarios y sindicatos que el salario mínimo aumentará 35 por ciento en septiembre, cinco meses antes de lo que se había acordado a fines de abril. Este tipo de acciones anticipatorias, habían quedado previstas en la última reunión del Consejo.
El acuerdo inicial alcanzado por el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil contemplaba un incremento de 9 por ciento en abril, 4 en mayo, 4 en junio, 3 en julio, 5 en septiembre, 5 en noviembre y un 5 por ciento final en febrero de 2022. Además, se había incluido una cláusula de revisión en septiembre. Hasta el momento se pagaron los tres primeros tramos con un ajuste acumulado del 17 por ciento.
La última decisión tomada consta en adelantar los tramos de aumentos restantes en tres etapas: 9 por ciento en julio, 4 por ciento en agosto y el 5 por ciento restante en septiembre. Con estos aumentos el salario mínimo será en septiembre de 2021 de 29.160 pesos. Además, las partes se comprometieron a revisar este acuerdo durante el mes de septiembre, tal como estaba previsto inicialmente.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró en varias ocasiones que este año el salario le va a ganar a la inflación, por lo que se espera que en septiembre se anuncie un nuevo incremento ya que la inflación superó el 35% acordado en abril.
Diario NDI también publicó: Casa Propia y Procrear II: inscripciones abiertas
Discussion about this post