Este miércoles se dará a conocer el índice de pobreza y esto preocupa al Gobierno, a menos de un mes de las elecciones presidenciales. Según trascendió, la cifra sería muy superior a la de la última medición.

El dato de pobreza que dará a conocer Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) marcará un crecimiento muy significativo, según circuló en la Casa Rosada y en el Congreso, cuando el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa volvieron a mostrarse juntos durante la inauguración del Sistema Riachuelo, una mega obra de saneamiento, que apunta a paliar una de las condiciones más críticas de la pobreza, como es la falta de cloacas.
En la última medición del INDEC, La indigencia subió del 8,2% al 8,9% mientras que la pobreza del 34,2% al 38,7%.
“En Unión por la Patria preocupa el impacto electoral del dato que se conocerá mañana, a menos de un mes de la primera vuelta de las presidenciales. El equipo de Massa descontaba este efecto luego de la devaluación posterior a las PASO y por eso el ministro y candidato lanzó una serie de medidas para recomponer ingresos”, señala el sitio La Política Online.
El problema para el oficialismo es que el impacto de esas medidas no habría terminado de entrar en la medición que difundirá el INDEC, que conduce Marco Lavagna. Por eso, en el Palacio de Hacienda y en los equipos de campaña del peronismo estaría trabajando sobre datos que expliquen cómo funcionan las últimas medidas para contener la expansión de la pobreza.
La idea es poner en números el efecto futuro de las compensaciones a jubilados y planes sociales, actualización de ganancias, devolución del IVA y los $94.000 pesos en dos cuotas para desempleados y trabajadores no registrados.